Algo que extraño tanto en estos días de pandemia es ir al cine, ese momento excitante y emociónate que te da el ver una película en una gran pantalla, es algo que no tiene comparación.

Por algo al cine se le llama, El séptimo Arte. Pues bien, a este maravilloso arte se lo debemos a los hermanos: Louis y Auguste Lumière quienes nacieron en los años 1864 y 1862, en una época en la que Francia estaba ensombrecida por la invasión prusiana de 1870.

Ellos fueron los pioneros en rodar las primeras películas, a principios de 1894.

Todo comenzó cuando su padre, Antoine, un conocido retratista convertido en fotógrafo, abriera un pequeño negocio de planchas fotográficas con sede en Lyon, Louis Lumière comenzó a experimentar con el equipo que su padre estaba fabricando.

En 1881, Louis, de 17 años, inventó un nuevo proceso de revelado de película de “placa seca”, que impulsó el negocio de su padre lo suficiente como para comenzar con la apertura de una nueva fábrica en los suburbios de Lyons. En 1894, los Lumières ya producían unos 15 millones de planchas al año.

Ese año, Antoine Lumière asistió a una exposición del kinescopio de Edison en París. A su regreso a Lyons, mostró a sus hijos una película que había recibido de uno de los concesionarios de Edison; también les dijo que deberían intentar desarrollar una alternativa más barata al dispositivo de visualización de películas con mirilla y su cámara voluminosa.

Si bien con el kinetoscopio solo se podía mostrar una película a un espectador individual, Antoine instó a Auguste y Louis a trabajar en una forma de proyectar la película en una pantalla, donde muchas personas pudieran verla al mismo tiempo.

Auguste comenzó los primeros experimentos en el invierno de 1894 y, a principios del año siguiente, los hermanos habían creado su propio dispositivo, al que llamaron Cinématographe.

Era mucho más pequeño y liviano que el Kinetograph, pesaba alrededor de cinco kilogramos (11 libras) y funcionaba con el uso de una manivela accionada manualmente.

El Cinématographe fotografió y proyectó películas a una velocidad de 16 fotogramas por segundo, mucho más lento que el dispositivo de Edison (48 fotogramas por segundo), lo que significaba que era menos ruidoso de operar y usaba menos película.

La innovación clave en el corazón del Cinématographe fue el mecanismo por el cual se transportaba la película a través de la cámara.

Louis Lumière diseño un proceso de movimiento intermitente basado en la forma en que funcionaba una máquina de coser, una táctica que Edison había considerado pero fue rechazada en favor del movimiento continuo.

El Cinématographe pasaría a la historia como la primera cámara de película viable.

Los hermanos Lumière filmaron sus primeras imágenes de unos trabajadores en una fábrica en Paris, en marzo de 1895; que se marchaban al final del día.

Mostraron la película resultante, a la que llamaron, «La salida de los ouvriers de l’usine Lumière» («Trabajadores que abandonan la fábrica de Lumière«).

Después de varias otras proyecciones privadas, los hermanos Lumière dieron a conocer el Cinématographe en su primera proyección pública el 28 de diciembre de 1895, en el Grand Café del Boulevard de Capuchines de París.

A principios de 1896, abrirían los cines Cinématographe en Londres, Bruselas, Bélgica y Nueva York. Después de hacer más de 40 películas ese año, en su mayoría escenas de la vida cotidiana francesa y los primeros documentales (sobre el Departamento de Bomberos de Lyon).

Comenzaron a enviar a otros camarógrafos-proyeccionistas en el mundo para grabar escenas de la vida y mostrar su invención.


En 1905, los Lumière se habían retirado del negocio de la realización de películas en favor del desarrollo del primer proceso de color fotográfico práctico, conocido como Lumière Autochrome.

Mientras tanto, su cámara cinematográfica pionera, el Cinématographe, había prestado su nombre a una nueva y emocionante forma de arte (y entretenimiento): el cine. Ahora sus películas forman parte de un legado mundial, dándonos a conocer parte de la historia.

Nota dedicada a, Julio Fernández de Touton Galicia. Quien sin saberlo me dio la inspiración para hacer esta nota.

Video realizado por el Youtuber Denis Shiryaev

Estate al día de las novedades de la web entrando en el canal de Telegram https://t.me/webikapon.

  • Síguenos en nuestras Redes Sociales:
  • Twitter@ikapon y @Vidaeco
  • Facebookikapon
  • YouTube: Vidaeco & ikapon
  • Nuestra TiendaIka-Tienda. Donde encontraras una gran variedad de productos de excelente calidad y a precios convenientes! Visítanos!