Hoy en dia vivimos en un mundo donde la vida es cada vez más estresante. El exceso de trabajo, la mala alimentación y el estrés afectan a las personas.
Esto ha provocado que la mayoría de las personas experimenten episodios de depresión y estados de ánimo cambiantes.
Es preocupante saber que tres de cada diez personas sufren de algún trastornos de ánimo y mental, la mayoría no reconocen el problemas hasta que se vuelve crónico y ya no pueden realizar sus actividades diarias.
Los trastornos mentales, son afecciones que afectan el pensamiento, los sentimientos, el estado de ánimo y comportamiento. Estos pueden ser ocasionales o en el peor de los casos crónicos.
Pueden afectar su capacidad para relacionarse con los demás. Hay muchos tipos diferentes de trastornos mentales. Algunos de los más comunes son:
Trastornos de ansiedad, que incluyen trastorno de pánico, trastorno obsesivo-compulsivo, trastorno de estrés postraumático y fobias.
Depresión, trastorno bipolar y otros trastornos del estado de ánimo.
Trastornos de la alimentación, desorden de personalidad, trastornos psicóticos, y de esquizofrenia.
Hoy me quiero enfocar en el trastorno bipolar ya que es una condición difícil de diagnosticar. De hecho, podría tomar hasta 10 años para que las personas obtengan un diagnóstico preciso.
El trastorno bipolar, es también conocido como enfermedad maníaco-depresiva, es un trastorno cerebral que causa cambios inusuales en el estado de ánimo, la energía, los niveles de actividad y la capacidad de realizar las tareas diarias.
Me sorprendió mucho saber que este trastorno es muy común y que cada vez afecta a muchas personas, entre ellos niños.
Hay muchos famosas que tienen o alguna vez tuvieron este trastorno, entre ellos se encuentran: Catherine Zeta Jones, Mariah Carey, Mel Gibson, Linda Hamilton, Marilyn Monroe, Edgar Allan Poe, Frank Sinatra, Britney Spears, Jean-Claude Van Damme, Jimi Hendrix y muchos mas.
El trastorno bipolar implica cambios claros en el estado de ánimo, la energía y los niveles de actividad. Estos estados de ánimo van desde periodos de comportamiento extremadamente «altos«, exaltado y con energía (conocidos como episodios maníacos) hasta periodos muy tristes, «bajos» o sin esperanza (conocidos como episodios depresivos).
Los períodos maníacos menos severos se conocen como episodios hipomaníacos.
Los episodios maníacos pueden durar al menos 7 días, si esto dura más tiempo la persona necesitará atención hospitalaria inmediata. Por lo general, también ocurren episodios depresivos, que suelen durar al menos 2 semanas.
También son posibles episodios de depresión con características mixtas (tener depresión y síntomas maníacos al mismo tiempo).
Trastorno ciclotímico (también llamado ciclotimia) se define por numerosos períodos de síntomas hipomaníacos y también por períodos de síntomas depresivos que duran al menos 2 años (1 año en niños y adolescentes).
¿Qué causa el trastornos bipolar?
No hay una causa única para la enfermedad. Una serie de factores pueden contribuir al riesgo de enfermedad, como:
Los genes y el historial familiar. Sus experiencias de vida, como el estrés o un historial de abuso, especialmente si ocurren en la infancia. Factores biológicos como los desequilibrios químicos en el cerebro.
Una lesión cerebral traumática, la exposición a virus o químicos tóxicos durante el embarazo, el uso de alcohol o drogas recreativas, tener una condición médica grave como el cáncer.
Los trastornos mentales no son causados por defectos de carácter. No tienen nada que ver con ser perezosos o débiles.
Signos y síntomas
Las personas con trastorno bipolar experimentan períodos de emoción inusualmente intensa, cambios en los patrones de sueño y niveles de actividad y comportamientos inusuales.
Estos períodos distintos se denominan «episodios del estado de ánimo«. Los episodios del estado de ánimo son drásticamente diferentes de los estados de ánimo y comportamientos típicos de la persona.
Los cambios extremos en la energía, la actividad y el sueño acompañan a los episodios del estado de ánimo.
Las personas que tienen un episodio depresivo pueden: Sentirse muy «arriba«, «alto» o eufórico. Tener mucha energia, y aumentan los niveles de actividad.
Pueden sentirse «nerviosos» o «conectados» Tienen problemas para dormir. Son más activo de lo habitual, hablan muy rápido y de muchas cosas diferentes.
Se ponen agitados, irritables o «sensibles» Sienten que sus pensamientos van muy rápido, piensan que pueden hacer muchas cosas a la vez. Hacen cosas arriesgadas, cómo gastar mucho dinero o tener sexo imprudente.
Se sienten muy triste, deprimidos, vacíos, o desesperados. Pueden tener muy poca energía, disminuyen los niveles de actividad. Tienen problemas para dormir, pueden dormir muy poco o demasiado, sienten que no pueden disfrutar de nada, se sienten preocupados y vacíos.
Tienen problemas para concentrarse, olvidan las cosas que tenían que hacer, comen demasiado o muy poco, se sienten cansados o «ralentizados» Piensan en la muerte o el suicidio.
A veces, un episodio de ánimo incluye síntomas maníacos y depresivos. Esto se llama episodio con características mixtas.
Las personas que experimentan un episodio con características mixtas pueden sentirse muy tristes, vacías o sin esperanza, mientras que al mismo tiempo se sienten extremadamente energizadas.
El trastorno bipolar puede estar presente incluso cuando los cambios de humor son menos extremos. Por ejemplo, algunas personas con trastorno bipolar experimentan hipomanía, una forma menos grave de manía.
Durante un episodio hipomaníaco, un individuo puede sentirse muy bien, ser altamente productivo y funcionar bien.
La persona no siente que está mal, pero la familia y los amigos pueden reconocer los cambios de humor o los cambios en los niveles de actividad como posible trastorno bipolar.
Sin el tratamiento adecuado, las personas con hipomanía pueden desarrollar manía severa o depresión.

Hablar con un médico es el primer paso para cualquier persona que piense que que puede tener trastorno bipolar.
El médico puede completar un examen físico para descartar otras afecciones. las personas con trastorno bipolar tienen más probabilidades de buscar ayuda cuando están deprimidas que cuando experimentan manía o hipomanía.
Por lo tanto, se necesita un historial médico cuidadoso para garantizar que el trastorno bipolar no se diagnostique erróneamente como depresión mayor.
A diferencia de las personas con trastorno bipolar, las personas que tienen depresión solamente (también llamada depresión unipolar) no experimentan manía.
Sin embargo, pueden experimentar algunos síntomas maníacos al mismo tiempo, lo que también se conoce como trastorno depresivo mayor con características mixtas.
Trastorno bipolar y otras enfermedades
Algunos síntomas del trastorno bipolar son similares a otras enfermedades, lo que puede dificultar el diagnóstico de un médico.
Además, muchas personas tienen trastorno bipolar junto con otra enfermedad como el trastorno de ansiedad, abuso de sustancias o un trastorno alimentario.
Las personas con trastorno bipolar también tienen un mayor riesgo de enfermedad tiroidea, migraña, enfermedad cardíaca, diabetes, obesidad y otras enfermedades físicas.
Psicosis: a veces, una persona con episodios graves de manía o depresión también tiene síntomas psicóticos, como alucinaciones o delirios. Los síntomas psicóticos tienden a coincidir con el estado de ánimo extremo de la persona. Por ejemplo:
Alguien que tenga síntomas psicóticos durante un episodio maníaco puede creer que es famosa, que tiene mucho dinero o tiene poderes especiales.
Alguien que tenga síntomas psicóticos durante un episodio depresivo puede creer que está arruinado y sin un centavo, o que ha cometido un delito.
Como resultado, las personas con trastorno bipolar que también tienen síntomas psicóticos a veces se diagnostican erróneamente con esquizofrenia.
las personas con trastorno bipolar también pueden abusar del alcohol o las drogas, tener problemas de pareja o tener un mal desempeño en la escuela o en el trabajo.
La familia, los amigos y las personas que experimentan síntomas pueden no reconocer estos problemas como signos de una enfermedad mental importante, como el trastorno bipolar.
Genética: algunas investigaciones sugieren que las personas con ciertos genes tienen más probabilidades de desarrollar trastorno bipolar que otras.
Pero los genes no son el único factor de riesgo para el trastorno bipolar. Los estudios de gemelos idénticos han demostrado que incluso si un gemelo desarrolla un trastorno bipolar, el otro no siempre desarrolla el trastorno, a pesar del hecho de que los gemelos idénticos comparten todos los mismos genes.
Antecedentes familiares: el trastorno bipolar tiende a darse en familias. Los niños con un padre o hermano con trastorno bipolar son mucho más propensos a desarrollar la enfermedad, en comparación con los niños que no tienen antecedentes familiares del trastorno.
Sin embargo, es importante tener en cuenta que la mayoría de las personas con antecedentes familiares de trastorno bipolar no desarrollarán la enfermedad.
Tratamientos y terapias
El tratamiento ayuda a muchas personas, a tener un mejor control de sus cambios de humor y otros síntomas bipolares. Un plan de tratamiento efectivo generalmente incluye una combinación de medicamentos y psicoterapia (también llamada «terapia de conversación»).
El trastorno bipolar es una enfermedad de por vida.
Los episodios de manía y depresión suelen volver con el tiempo. Entre los episodios, muchas personas con trastorno bipolar están libres de cambios en el estado de ánimo, pero algunas personas pueden tener síntomas persistentes. El tratamiento continuo a largo plazo ayuda a controlar estos síntomas.
Medicamentos
Diferentes tipos de medicamentos pueden ayudar a controlar los síntomas del trastorno bipolar. Es posible que una persona deba probar varios medicamentos diferentes antes de encontrar los que mejor funcionan.
La interrupción repentina de un medicamento puede provocar un «rebote» o un empeoramiento de los síntomas del trastorno bipolar. También son posibles otros efectos de abstinencia incómodos o potencialmente peligrosos.
Psicoterapia
Cuando se realiza en combinación con medicamentos, la psicoterapia (también llamada «terapia de conversación«) puede ser un tratamiento eficaz para el trastorno bipolar. Puede proporcionar apoyo, educación y orientación a las personas con trastorno bipolar y sus familias.
Es importante que un médico sepa sobre todos los medicamentos recetados, medicamentos de venta libre y los suplementos que toma. Ciertos medicamentos y suplementos tomados juntos pueden causar efectos no deseados o peligrosos.
Un médico es un buen recurso y puede ser la primera parada en la búsqueda de ayuda.
Para obtener información general sobre salud mental y para encontrar servicios de tratamiento local, llame a la Línea de ayuda de referencia de tratamiento de la Administración de Servicios de Abuso de Sustancias y Salud Mental (SAMHSA) al 1-800-662-HELP (4357).
El sitio web de SAMHSA tiene un Localizador de servicios de tratamiento de salud del comportamiento donde puede buscar información sobre el tratamiento por dirección, ciudad o código postal.
Visite la página web Ayuda de NIMH para enfermedades mentales para obtener más información y recursos.
Para ayuda inmediata
Si se encuentra en crisis: llame a la línea gratuita de Lifeline Nacional de Prevención del Suicidio al 1-800-273-TALK (8255), disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana. El servicio está disponible para cualquier persona. Todas las llamadas son confidenciales.
Si un ser querido está considerando el suicidio, o en hacerse daño. Llame a su médico de salud mental o diríjase al servicio de urgencias del hospital más cercano.
No lo deje solo. Trate de que su ser querido busque ayuda inmediata, o llame al 911.
Para comentar debe estar registrado.