The Social Dilemma es el nuevo documental de Netflix que se lanzó este agosto de 2020, luego de ser seleccionado para el Festival de Cine de Sundance 2020.
Este documental me gusto porque quizás cause alboroto y negación en algunas personas. Pero, todo esto es real?.

Quién no ha escuchado alguna vez sobre temas de adicción a las redes sociales, protección de datos personales y noticias falsas. Este documental ofrece algo diferente.
Está dirigido por entrevistas con las grandes mentes de Silicon Valley que fueron y son parte de hacer crecer a Facebook, Twitter, Instagram y Pinterest, como el co-inventor del botón «Me gusta» de Facebook, Justin Rosenstein, y el ex presidente de Pinterest y ex director de monetización. en Facebook, Tim Kendall, por nombrar solo algunos.
Tenemos que reconocero los beneficios de las redes sociales, desde conectar familias a través de las fronteras hasta actuar como una herramienta organizativa para los activistas.
Sin embargo, el ‘lado oscuro’ de las redes sociales también ha asomado su fea cabeza, exasperando temas como la salud mental, el acoso, la polarización política, las noticias falsas y la desinformación, e incluso disturbios y conflictos.
Veamos a cómo funcionan las plataformas de redes sociales.
Está claro que al ser ‘gratis’ para los usuarios, las plataformas de redes sociales están diseñadas para tratar nuestra atención. Nos manipulan para ver lo que ellos quieren que veamos y despues esta informacion, se lovende a los anunciantes.
Por lo tanto, el objetivo de las plataformas de redes sociales es tomar los elementos más adictivos de la psicología humana y combinarlos con tecnologías de personalización profunda, para presentarnos exactamente lo que queremos ver, hacen que usemos más y más de nuestro tiempo y venden nuestra atención a los anunciantes.
Allí empezamos a ser adictos a los redes sociales sin darnos cuenta.
Lo que también destaca este documental es sobre las noticias falsas que se propagan 6 veces más rápido que las verdaderas, lo que desafortunadamente se convierte en el ‘rey’ del contenido en línea.
Lo que esto significa, que las plataformas de redes sociales están perpetuando un mundo en línea donde la verdad es irrelevante.
Facebook ha descubierto que en realidad pueden afectar los comportamientos y las emociones del mundo real, sin que los usuarios ni siquiera se den cuenta.
Esto ha afectado tanto, que los gobiernos y otras organizaciones aprovechan esta arma, para incitar a la polarización política, conflictos, disturbios e incluso violencia.
Lo que también aprendi a través de este documental es que incluso las personas que crearon estas plataformas de redes sociales no son inmunes a los efectos secundarios negativos de estas aplicaciones.
Ellos se sienten impotentes al verlas, no solo absorber horas de nuestra vida personal con fines de lucro, sino en un nivel más amplio que provocan conflictos masivos y disturbios políticos.
Lo que este documental también destaca es que las grandes empresas de tecnología tienen demasiado poder de mercado.
Un desequilibrio de poder que significa que las grandes empresas de tecnología no solo influyen en nuestro entorno personal y político, sino que también determinan que ver y que comprar. Ello están configurando el Internet del futuro.
Como se explica en el documental, las redes sociales nos vuelven dependientes a ellas. Usan “la psicología a su favor” para que permanezcamos pegados a la pantalla, y ahora se clasifica como una actividad adictiva.
Los fundadores y líderes de las redes sociales reconocen que los usuarios están luchando contra algunas fuerzas bastante poderosas aquí.
Ellos lidera un equipo que podría valer la pena ya que quieren compartir consejos útiles, como descargar una aplicación que restrinja su uso diario, o aceptar cualquier medida cómo desactivar las notificaciones en el escritorio.
El desafío aquí es asumir la realidad y pensar en si es una conspiración para tenernos bajo control. Tenemos que concentrarnos en nuestro comportamiento.
No te digo que entres en pánico y elimines todas tus cuentas después de ver el documental, pero vale la pena recordar que las empresas nos están utilizando y manipulando. Piense si realmente necesita todas sus cuentas.
¿Verás el documental? Date la oportunidad de conocer la realidad del manejo de las redes sociales y el navegar por internet.
Te sorprendera!.
Para comentar debe estar registrado.