El telegrama es un medio de comunicación que permite comunicar alguna cuestión de manera concisa, rápida y breve, en tanto, su denominación deriva del telégrafo, un medio de comunicación surgido a mediados del siglo XIX y que justamente permite transmitir mensajes con gran inmediatez y en la distancia, utilizando un código.

En el telegrama aparecen consignados tres datos importantes además del mensaje en cuestión a transmitir como son: destinatario, origen y el asunto, que consiste en una muy breve descripción de la motivación del mensaje.

 El mensaje se transmitía pulsando una tecla manejada por un operario, el morsista o ‘manipulador’, que abría y cerraba la corriente eléctrica. Un pulso largo era una línea y uno corto, un punto. El receptor era una pluma movida por los impulsos eléctricos que transcribía esos puntos y líneas. Una impresora transformaba después el lenguaje Morse en letras hasta dar forma a un mensaje.

Los telegrafistas se especializaron en componer algo inteligible con el menor número posible de palabras para los que no podían permitirse grandes dispendios.Los telegrafistas se especializaron en componer algo inteligible con el menor número posible de palabras para los que no podían permitirse grandes dispendios.

Historia

El físico e inventor Samuel Morse envió el primer telegrama de la historia, de Washington a Baltimore, en Estados Unidos, el 24 de mayo de 1844. «What has God wrought?» (¿Qué nos ha deparado Dios?), fue el contenido del mensaje transmitido por la línea telegráfica.

El telegrama no surgió inicialmente para la comunicación entre individuos, sino que estaba concebido para los gobiernos, las fuerzas militares o las grandes empresas. En principio se trataba de un documento caro y con cierta exclusividad, pero poco a poco se fue extendiendo su uso en toda la sociedad.

El telégrafo

El telégrafo es un aparato que puede enviar y recibir señales eléctricas a través del código morse y ponerse en contacto con otra estación de telégrafo.

Después de Morse, otros inventores perfeccionaron su invento, de tal manera que en 1855 se podían comunicar 60 palabras por minuto. Por entonces el telégrafo se había extendido por algunos países europeos y por Estados Unidos. Sin embargo, había una dificultad que parecía difícil de resolver: enviar un telegrama atravesando el Atlántico. Se trataba de un asunto importante porque un mensaje enviado por barco tardaba unos 10 días aproximadamente. En 1858 se envió el primer telegrama trasatlántico y se pudo hacer en unos pocos minutos.

A partir de la l Guerra Mundial, el telegrama se convirtió en una herramienta más en la estrategia bélica y una fuente de información importante para el espionaje militar.

El telegrama hoy en día

En el siglo XXI, los servicios de telegrafía se encaminan hacia su extinción, debido a la existencia de otros medios como el correo electrónico. Western Union, la compañía de telégrafos dominante en los Estados Unidos desde su fundación en 1856, se reorganizó en 1988 como Western Union Corporation y se enfocó en las transferencias de dinero y servicios conexos. En el año 2006, dicha empresa cerró sus servicios telegráficos. En julio de 2013 la empresa de telecomunicaciones Bharat Sanchar Nigam Ltd. (BSNL) de la India anunció el cierre de sus servicios de telegrafía; y sólo algunos países como Suecia, Reino Unido, Canadá, México, Países Bajos, Eslovaquia y Baréin mantienen el servicio sobre una base más tradicional que económica.

Entre los países hispanoablantes, Colombia es un caso en que la telegrafía se mantiene aún, especialmente utilizado por el sector judicial, que utiliza este servicio para que quede constancia del envío y recepción de notificaciones y citaciones.

Fuentes

Importancia del Telegrama

Definición de Telegrama » Concepto en Definición ABC (definicionabc.com)

Esto era un telegrama | Las Provincias

historia del telegrama – Brainly.lat

Telegrafía – Wikipedia, la enciclopedia libre

Estate al día de las novedades de la web entrando en el canal de Telegram https://t.me/webikapon.

  • Síguenos en nuestras Redes Sociales:
  • Twitter: @ikapon y @Vidaeco
  • Facebook: ikapon
  • YouTube: Vidaeco & ikapon
  • Y Nuestra Tienda, Ika-Tienda. Donde encontrarás una gran variedad de productos de excelente calidad y a precios convenientes! ¡Visítanos!