Alguna vez te has preguntado, ¿Porqué soñamos y porque algunas veces sentimos que podemos controlar el sueño?
En estos días de cuarentena en donde tenemos que permanecer en casa, me resulta muy difícil conciliar el sueño, y cuando por fin lo logró, casi siempre, sueño pesadilla. No se si se deba al estrés de estar encerrada o a la preocupación de esta grave pandemia.
El caso es que algunas veces siento que puedo manejar el sueño y algunas veces no. Por lo que he leído a esto se le llaman: sueños lúcidos. Cada dia me sorprende el poder que tiene nuestra mente, es por eso que muchos científicos e investigadores, se dan a la tarea de investigar sobre los sueños.
Para los científicos y los psicólogos, estos son una fuente permanente de misterio. ¿Por qué ocurren los sueños? ¿Qué los causa? ¿Podemos controlarlos? ¿Qué quieren decir?

Durante siglos, la gente ha cuestionado el significado de los sueños. Las primeras civilizaciones pensaban que los sueños eran como un medio entre los humanos y los dioses. Los griegos y los romanos estaban convencidos de que los sueños podían predecir el futuro.
¿Qué son los sueños? Los sueños son historias e imágenes que nuestras mentes crean mientras dormimos. Pueden ser entretenidos, divertidos, románticos, inquietantes, aterradores y, a veces, extraños.
Se piensa que todos soñamos entre 3 y 6 veces por noche. Se cree que cada sueño dura entre 5 y 20 minutos, y alrededor del 95 por ciento de los sueños se olvidan cuando una persona se levanta de la cama.
Entonces, ¿Qué son los sueños lúcidos, podemos controlarlos y no olvidarlos?
Un sueño lúcido es un sueño durante el cual el soñador es consciente de que está soñando. Durante un sueño lúcido, el soñador puede obtener cierto control sobre los personajes y el entorno del sueño.
Como la mayoría de los sueños, los sueños lúcidos generalmente ocurren durante el sueño de movimiento ocular rápido llamado: (REM). Para algunas personas, ocurre espontáneamente.
Segun Neuroscience of Consciousness. «El sueño lúcido es un estado híbrido de conciencia con características de vigilia y sueño y, alrededor del 23 por ciento de los sueños lúcidos son pesadillas lúcidas.
Según una nueva investigación realizada por el Dr. Denholm Aspy, de la Universidad de Adelaida, y sus colegas han descubierto que una combinación específica de técnicas, aumentaria las posibilidades de que las personas puedan tener sueños lúcidos, en los que el soñador es consciente de que están soñando mientras todavía está sucediendo y pueden controlar la experiencia.
El sueño lúcido es ciertamente una perspectiva atractiva y fascinante: ser capaz de explorar nuestros propios mundos internos con plena conciencia de que estamos en un estado de sueño es intrigante y tiene un sabor casi mágico.
Pero, ¿Qué beneficios y riesgos tienen los suenos lucidos?

Los sueños pueden ser un santuario para la reflexión personal y la meditación profunda; un lugar para conversar con tu verdadero yo y reflexionar sobre grandes decisiones sin las distracciones del mundo despierto.
Piensa en el mundo de los sueños como un espacio de ensayo mental. Los sueños son tu lienzo y puedes crear cualquier cosa en él. Por último, los sueños son un lugar seguro para experimentar y superar la ansiedad. Puedes, practicar a ser social, o conquistar tu miedo a hablar en público.
Unas de las desventajas de practicar los sueños lúcidos son:
La parálisis del sueño, esto ocurre durante el ciclo REM, algunas personas experimentan un estado intermedio entre el sueño y la vigilia cuando intentan un sueño lúcido.
Esto puede ser aterrador ya que no puedes moverte, eres consciente de que estás despierto, pero aún puedes experimentar alucinaciones de tu sueño. Este tipo de parálisis del sueño es poco común, pero definitivamente es una posibilidad mientras se experimenta con sueños lúcidos.
El miedo, la tristeza y el dolor también son posibles en un sueño lúcido. Dicho esto, los sentimientos negativos como estos son aún más probables en el estado de vigilia ya que, a diferencia del estado de sueño, tienes menos control sobre el mundo.
También existe la posibilidad de sufrir «claustrofobia onírica«, que es cuando las personas se vuelven lúcidas en un escenario onírico del que no pueden manipular o despertar.
Y, por último, algunos usan los sueños lúcidos como una forma de escapismo de la realidad y se obligan a desconectarse del mundo real.
Después de todo, ¿por qué querrías pasar tiempo en el mundo normal cuando puedes estar en tu propio mundo personal donde tienes un poder inimaginable?
Bueno, los sueños lúcidos solo duran mientras tus ciclos REM ocurren mientras duermes, y entrenar para tener sueños lúcido en cualquier momento que elijas lleva años y años de entrenamiento.
Si alguno de estos riesgos leves lo asusta, los sueños lúcidos pueden no ser adecuados para usted. Además, si sufres un trastorno de la personalidad o cualquier otro trastorno mental que te dificulta saber qué es real y qué no, es mejor que duermas a la antigua: un sueño lúcido podría causarte sufrimiento, confusión de la realidad y exacerbar tu condición.
«Todo lo que vemos o parecemos es solo un sueño dentro de un sueño». Por: Edgar Allan Poe.
«No se si la vida es un sueño o el sueño es la vida». Por: Mi jijiji… Duerme bien y dulce suenos.
Para comentar debe estar registrado.