Durante los últimos años, se han extinguiendo una gran variedad de ranas en todo el mundo. hace tres años se extinguió una especie que solo se podía encontrar en Panamá.

La última de ellas se encontraba en cautiverio en el Jardín Botánico de Atlanta.


Conocida como Toughie, una rana macho. Él, pasó sus últimos cuatro años y medio, siendo embajadora y concientizar a las personas sobre la gran pérdida de especies de ranas que se siguen extinguiendo en todo el mundo.


Pero para «Romeo«, la rana de agua de Sehuencas, el destino de su especie podría ser diferente. Después de años de tratar de encontrarle un compañero en la naturaleza, los científicos empezaron una expedición a un bosque remoto en Bolivia.


La sorpresa fue agradable pues regresaron con cinco ranas de agua salvaje Sehuencas: tres machos y dos hembras. Ellos creian que se habian extinguido.


Los investigadores planean comenzar un programa de cría en cautiverio con el objetivo de reintroducir las ranas en la naturaleza y, en última instancia, salvar a la especie de la extinción.

Los científicos dicen que le han encontrado una Julieta a Romeo.

Se capturaron cinco ranas de agua, encontradas en un arroyo, con el objetivo de criar y reintroducir a los anfibios en la naturaleza.

Teresa Camacho Badani es jefa de herpetología en el Museo de Historia Natural Alcide d’Orbigny en la ciudad de Cochabamba y líder de la expedición.

Ella está optimista de que los opuestos se atraerán, incluso en las ranas: «Romeo es realmente tranquilo y relajado y no se mueve mucho», dijo. «Está sano y le gusta comer, pero es un poco tímido y lento».


Julieta, sin embargo, tiene una personalidad muy diferente. «Ella es muy enérgica, nada mucho y come mucho y, a veces, intenta escapar».

Las cinco ranas, son las primeras ranas acuáticas de Seheuncas que no se habían visto en la naturaleza durante una década, a pesar de las búsquedas anteriores en el desierto boliviano.

Romeo fue recolectado hace 10 años cuando los biólogos sabían que la especie estaba en problemas, pero no se esperaba que permanecieran solo durante tanto tiempo.

Las ranas recién descubiertas se encuentran ahora en cuarentena en el centro de conservación del museo, donde comienza la carrera para evitar que la especie se extinga.


Chris Jordan, de Global Wildlife Conservation, que apoya los esfuerzos de conservación, dijo que existe el riesgo de llevar a los animales al cautiverio.

Sin embargo, hay muy pocas ranas en la naturaleza para mantener una población viable a largo plazo, dijo.

«Tenemos una oportunidad real de salvar a la rana de agua Sehuencas: restaurar una parte única de la diversidad de la vida que es la base de los bosques de Bolivia y generar información importante sobre cómo restaurar especies similares en grave riesgo de extinción».


Las ranas redescubiertas serán tratadas para proteger contra una enfermedad infecciosa, como la quitridiomicosis, que está acabando con los anfibios en todo el mundo.

Romeo luego se encontrará con Julieta, en un intento por producir descendientes que eventualmente puedan volver a colocar en su hábitat natural.

En Bolivia, el 22% de las especies de anfibios enfrentan algún grado de amenaza de extinción, por la pérdida de hábitat, la contaminación y el cambio climático.


Teresa Camacho Badani dice que la historia de Romeo es importante para llamar la atención sobre la difícil situación de los anfibios.

No encontraron ninguna otra rana de agua en arroyos adyacentes, lo que plantea preguntas preocupantes sobre la salud del ecosistema.

«Es una muy buena oportunidad de usar a Romeo para ayudar a comprender esas amenazas, ayudar a entender cómo hacer que esas especies vuelvan al borde, pero también al mismo tiempo para aprovechar el perfil global de Romeo y su especie», dijo. .

¿Se puede detener una extinción masiva?

Otros anfibios, como el sapo mallorquín en España y el sapo en spray Kihansi de Tanzania, han sido criados y reintroducidos por unas pocas personas en el pasado.

Brindan esperanza en el contexto de esta sexta extinción en masa de que existen soluciones para mantener nuestra maravillosa biodiversidad, para proteger especies en peligro de extinción y hasta extintas en el medio silvestre y para recuperarlas y restaurar parte de la belleza de estos ecosistemas

Todas las especies son importantes y no deben ser subestimadas ya que su ADN representa millones y millones de años de evolución.

 Estate al día de las novedades de la web entrando en el canal de Telegram https://t.me/webikapon.