Existen varias teorías de conspiraciones sobre este evento, muchos aseguran que todo fue falso y que la Nasa falsificó todo. Incluso la cadena fox de televisión transmitió un programa llamado Teoría de la conspiración: ¿Aterrizamos en la Luna?
Este documental pone en tela de juicio al suceso más extraordinario del siglo XX: la llegada del hombre a la Luna. Créase o no, algunos afirman que nunca ocurrió.
Explora la evidencia, analiza las fotos oficiales del gobierno, examina las filmaciones, oye el testimonio de un ex astronauta que no teme expresarse, y decide por ti mismo.
¿Pudo el gobierno de Estados Unidos haber orquestado el mayor engaño de todos los tiempos?
¿Pero porque esos argumentos de las teorias de conspiracion?
Según los rumores todo comenzó con la llamada Carrera espacial del 2 de agosto de 1955, cuando la Unión Soviética respondió al anuncio de los Estados Unidos cuatro días antes sobre la intención de lanzar un satélite artificial para el Año Geofísico Internacional, al declarar que también lanzarian un satélite «en un futuro próximo».
En aquella fechas, La Unión Soviética venció a EE. UU. Al mandar el primer lanzamiento exitoso del Sputnik 1, el 4 de octubre de 1957, despues lo volvio a vencer al mandar al primer humano en órbita terrestre, al astronauta Yuri Gagarin, el 12 de abril de 1961.

Sputnik 1
Pero el 20 de julio de 1969, todo cambio. La «humanidad» alcanzó su punto máximo. Con el aterrizaje de los primeros humanos en la Luna por Los Estados Unidos, en el Apollo 11.

Apollo 11.
La URSS intentó varias misiones lunares tripuladas pero al final las cancelaba y se concentró en las estaciones espaciales orbitales de la Tierra.
La última vez que el hombre pisó la luna fue en 1972. ¿Por que nunca más se ha realizado una expedición desde entonces? Qué pasó con todas esas grandes potencias que competian?.
La gran pregunta es.
¿Si supuestamente hace casi 5 décadas el hombre puso un pie en la Luna, por que no se ha vuelto a repetir tal acontecimiento?
Sería lógico pensar que hoy en dia seria mas facil completar dicha misión espacial, ya que se cuenta con tecnología más avanzada que hace cincuenta años. Segun la revista MIT Technology, hoy en dia el fin no es ganar, sino explorar.
Vamos a profundizamos en algunas de las preguntas comunes en torno a los aterrizajes de la Luna y abordaremos los fenómenos lunares más curiosos con los últimos datos y conocimientos científicos.
Una gran cantidad de evidencia respalda el hecho de que los humanos realmente aterrizaron en la Luna varias veces entre 1969 y 1972. Pero es importante cuestionar y pensar críticamente sobre los eventos he investigar y descifrar las respuestas.
La humanidad pisó la Luna por primera vez el 20 de julio de 1969, logrando lo que posiblemente sea la mayor hazaña de exploración de la humanidad. Durante dos horas y media, Neil Armstrong y Buzz Aldrin exploraron la superficie lunar a pie, mientras que Michael Collins pilotó el orbitador Apollo 11 alrededor de la Luna.

Neil Armstrong, Buzz Aldrin y Michael Collins
Esa es la historia que seguimos celebrando hoy, casi 50 años después del primer aterrizaje. Pero, ¿Qué dices cuando alguien insiste en que los aterrizajes de la Luna nunca sucedieron realmente?
Una de las teorías más populares de por qué los aterrizajes en la Luna no pudieron haber ocurrido tiene que ver con algo llamado los cinturones de Van Allen.

Estos son dos enormes cinturones de radiación que rodean la Tierra, formados por el campo magnético de la Tierra. Se ha afirmado que los humanos no podrían haber pasado por estos cinturones sin haber obtenido una gran dosis letal de radiación.
De hecho, la comunidad científica internacional estaba al tanto de los cinturones de Van Allen gracias a las misiones Explorer y Pioneer en los años cincuenta. Segun informes, en ese tiempos de los lanzamientos del Apolo, los cinturones de Van Allen tuvieron la intensidad más baja, lo que fluctúa con la actividad del Sol.
La enfermedad por radiación ocurre cuando ha estado expuesto a alrededor de 200 a 1000 ‘rads’ de radiación en unas pocas horas. La tripulación del Apollo 11 estuvo dentro de los cinturones durante menos de dos horas durante su viaje a la Luna, por lo que «supuestamente» sólo habrían estado expuestos a un estimado de 18 rads, dentro del límite de seguridad.
Aún puede haber algunos efectos adversos incluso de este nivel de radiación, por lo que la NASA se aseguró de que la nave espacial Apollo 11 estuviera bien aislada, de modo que la dosis promedio de radiación durante la misión de 12 días fue de sólo 0.18 rads, o similar a la radiación de una radiografía de tórax.
¿Por qué ondeaba la bandera en la luna?
Otro rumor de que el aterrizaje fue falso proviene de las imágenes de la bandera estadounidense que Neil Armstrong y Buzz Aldrin colocaron en la Luna. De las fotos y el video, parece estarse moviendo con el viento. ¡Pero espera un minuto! No hay aire en la Luna, así que, ¿cómo puede revolotear?
Segun la explicacion a esto es que la bandera no está ondeando. Y lo que sucede es que hay una varilla horizontal en la parte superior del palo para sostener la bandera desplegada.
La bandera se rompió cuando se plantó en el suelo y mantuvo esta forma doblada debido a la falta de gravedad fuerte en la Luna.
Pero en las imágenes se ve que la bandera está ondeando al plantarla en la superficie de la Luna y parece agitarse de un lado a otro.
Ok, según esto se debe a que cuando los astronautas la estaban plantando, la giraban de un lado a otro para excavar mejor en el suelo lunar, lo que, por supuesto, hacía ondear la bandera cuando se balanceaba como un péndulo, sin una brisa.
¿Por qué no podemos ver estrellas en las imágenes del aterrizaje de la Luna?

Hablando de las fotografías, a menudo se señala también que no hay estrellas que se vean en el fondo. La respuesta es que en realidad esta es una característica común de las fotografías del espacio, donde el contraste entre la luz y la oscuridad es extremo.
Explican que la superficie de la Luna refleja la fuerte luz del sol y aparece muy brillante en las fotografías. Este brillo ahoga la luz relativamente tenue de las estrellas en el cielo oscuro, similar a la forma en que los faros de los automóviles pueden ahogar la luz más tenue de los objetos cercanos.
¿Qué pasa con esas sombras en las fotografías?
Vamos a hablar de las sombras en las fotografías de la luna. Uno de los argumentos más sutiles contra los aterrizajes de la Luna tiene que ver con sombras no paralelas.

Si el Sol es la única fuente de luz, ¿por qué algunas sombras parecen apuntar en múltiples direcciones? Por ejemplo, en la imagen de la sombra del astronauta coincide con la del aterrizaje, pero parece haber otra sombra desde el pie del aterrizador que apunta hacia el astronauta. Debe haber luces de estudio adicionales para explicar esto!
La respuesta a esto es, que en la luna su superficie es rugosa y desigual, esto puede causar todo tipo de sombras en diferentes ángulos, incluso con una única fuente de luz como el Sol.
La combinación de la superficie rugosa de la Luna y las largas sombras de un Sol bajo en el cielo puede crear fácilmente sombras complicadas.
La sombra divertida en la imagen de arriba es probablemente creada por una cresta desigual que se extiende hacia el astronauta y un Sol de ángulo bajo.
El pilar de roca marcado con una ‘C’.

La infame roca etiquetada. La duda empieza porque los accesorios de películas a menudo están numerados y con letras para que los asistentes a la escena sepan dónde colocarlos. La teoría dice que la roca en la foto es un pilar que alguien debe haber colocado accidentalmente en la dirección incorrecta.
Pero se dice que la etiqueta simplemente no está allí. Y que la imagen de la roca se tomo de un plano mucho más grande de la superficie de la Luna, y si miras la imagen original la marca no está allí.
¿Entonces de donde salio esa C?.
Explican que es un pequeño pelo o un trozo de hilo que debió quedar atrapado en la máquina mientras se estaba copiando.
Prueba moderna
Por supuesto, hay muchos más argumentos en contra de los aterrizajes de la Luna. Muchos de ellos los puedes ver en sitios como clavius.org , que es un buen recurso para todo lo relacionado con Apollo.
Pero la clave hacia las teorías sobre los aterrizajes de la Luna, es hacer preguntas, pensar en explicaciones lógicas y hacer su tarea.
Existen vastas extensiones de material de archivo sobre todas las misiones pasadas y presentes de la NASA, y puede ser un viaje fascinante.
Pero no quería dedicar todo este tiempo a abordar los mitos sobre el aterrizaje de la Luna sin discutir también algunas de las pruebas internacionales más recientes que demuestran que los humanos «alguna vez» caminaron sobre la Luna. La evidencia no viene solo de la NASA.
Aquí hay tres ejemplos modernos:
Las imágenes fueron tomadas por el equipo del Apollo 15 en 1971. Las imágenes a continuación son una visualización en 3D de varias fotografías capturadas por un orbitador lunar japonés llamado SELENE en 2008.

Orbitador lunar japonés SELENE
La cámara de SELENE no tenía la resolución de capturar rocas individuales, pero las dos imágenes son obviamente del mismo terreno en el mismo escenario, desde misiones lunares separadas por 37 años y dirigidas por agencias espaciales de dos países diferentes.
SELENE también capturó imágenes del halo de polvo lunar creado a partir del escape del módulo lunar Apollo 15.
Apollo 15 site as photographed by the astronauts. Credit: NASA
Apollo 15 site as captured by SELENE. Credit: JAXA
A menudo se afirma que si realmente aterrizamos en la Luna, entonces debería ser bastante fácil ver la evidencia con un telescopio como el Hubble. Pero por más poderoso que sea el Hubble para espiar galaxias, simplemente no tiene la resolución de captar detalles finos como naves espaciales en la Luna: son demasiado pequeñas y la Luna está demasiado lejos.
Estas imágenes muestran la nave espacial Apollo en los lugares exactos y, sorprendentemente, incluso puedes ver las huellas de los astronautas mientras exploraban su hogar lunar.
Finalmente,está la prueba de que los aterrizajes de la Luna realmente sucedieron. La imagen de abajo es una esfera de vidrio, de las cuales muchas se encontraron en los 382 kilogramos de rocas lunares que fueron devueltas por la tripulación del Apolo.

Las esférulas de vidrio se producen de dos maneras: en la actividad volcánica explosiva y por los impactos de meteoritos de alta velocidad que derriten y vaporizan la roca.
En cualquier caso, la roca necesita tiempo para enfriarse y cristalizarse lentamente. En la Tierra, los elementos rompen rápidamente cualquier vidrio producido volcanicamente.
Pero en el espacio, las esferas de vidrio sobreviven casi prístinas, y las hemos encontrado tanto en los meteoritos que han caído en la Tierra.
Se dice que la misión Apollo 11, dio muestras a 135 países diferentes en todo el mundo como un gesto de buena voluntad. Estas rocas han resistido todas las pruebas geológicas posibles de laboratorios de todo el mundo, y han confirmado que son de origen lunar.
El programa no tripulado Luna de la Unión Soviética trajo algunas rocas en la década de 1970, pero solo un tercio de un kilogramo.
Estas rocas se han compartido con científicos internacionales y coinciden con las características de las rocas de la luna de Apolo.
Los alunizajes fueron un momento único, increíble en la historia, sea verdad o no siempre recordamos y celebramos ese hecho. Tome usted sus conclusiones.
Yo en lo personal creo que el hombre si piso la Luna, pero no en esa fecha. Ahora esperamos el momento en que los humanos vuelvan una vez más a la Luna.
Para comentar debe estar registrado.