La palabra HAARP es un acrónimo que proviene de High Frequency Active Auroral Research Program.

HAARP estaba financiado por la Fuerza Aérea y la Marina de los Estados Unidos, la Defense Advanced Research Projects Agency (DARPA) y la Universidad de Alaska.

Oficialmente, ¿Qué es HAARP?

HAARP tiene como objetivo oficial el estudio de la ionosfera y de sus propiedades.

Con esto se pretende mejorar en el desarrollo de la tecnología que usa la ionosfera para la transmisión de radiocomunicaciones. Este estudio permitiría también perfeccionar los sistemas de vigilancia militares estratégicos.

Estos estudios se realizaban en la Estación de Investigación de HAARP situada en Gakona, Alaska.

¿Cómo funciona HAARP?

Mediante un radiotransmisor de alta frecuencia se modifican las propiedades electromagnéticas de la ionosfera y se observan los resultados.

La variaciones resultantes de estas modificaciones son analizadas mediante radares en bandas UHF y VHF, sondeo digital y magnetómetros de saturación y de inducción.

Ionosfera, esa gran desconocida

La ionósfera es la parte de la atmósfera terrestre ionizada permanentemente debido a la fotoionización que provoca la radiación solar. Se sitúa entre la mesosfera y la exosfera y en promedio se extiende aproximadamente entre los 80 km y los 400 km de altitud,

La ionosfera también se conoce como termosfera por las elevadas temperaturas que se alcanzan en ella debido a que los gases están en general  ionizados. Si el sol está activo, las temperaturas en la termosfera pueden llegar a 1.500 °C

Entre las propiedades de la ionosfera, encontramos que esta capa contribuye esencialmente en la reflexión de las ondas de radio emitidas desde la superficie terrestre, lo que posibilita que éstas puedan viajar grandes distancias sobre la Tierra gracias a las partículas de iones (cargadas de electricidad) presentes en esta capa. Además, en esta capa se desintegran la mayoría de meteoroides, a una altura entre 80 y 110 km, debido al rozamiento con el aire y dan lugar a meteoros o estrellas fugaces.

Pero las estrellas fugaces no son el único fenómeno luminoso que ocurre en esta capa. En las regiones polares las partículas cargadas portadas por el viento solar son atrapadas por el campo magnético terrestre incidiendo sobre la parte superior de la ionosfera y dando lugar a la formación de auroras.


Teorías conspiranoicas sobre el HAARP

Amantes de las teorías conspiranoicas (o tal vez sólo excépticos) discrepan del «buenismo» instencional del proyecto HAARP. No se crren que sea tan sólo un simple estudio para una mejora en la tecnología de las radiotransmisiones.

Diversas teorías que circula por internet afirman que HAARP es en realidad una arma militar que puede variar el tiempo y usarlo cómo arma contra los enemigos e incluso contra el propio pueblo norteamericano.

Llegan a relaccionar HAARP con el desastre ocasionado por el huracán Katrina e incluso con el accidente nuclear de Fukushima. Tanto por la trayectatoria en una rara línea recta en el paso del huracán Katrina como en la observación previa de pulsos electromágnéticos en ambos casos.

HAARP y el cambio climático

La relación entre el proyecto HAARP y el cambio climático es una de las polémicas también surgidas en relación a este proyecto.

Parece ser que se tiene constancia de que otros países tienen sus propios proyectos similares.

La posibilidad de que en varios lugares del globo terráqueo se estén enviado enormes cantidades de energía a la ionosfera y que esto haga variar el clima se me antoja, en mi opinión, posible. Si esto es a intencional o un efecto secundario no pretendido ni provocado es otro tema… ¿Tú que crees?

Bibliografía

Enlace de las fuentes consutadas para la elaboración de este artículo:

https://es.m.wikipedia.org/wiki/High_Frequency_Active_Auroral_Research_Program

https://es.m.wikipedia.org/wiki/Ionosfera

https://commons.m.wikimedia.org/wiki/Category:Ionosphere

https://es.m.wikipedia.org/wiki/Accidente_nuclear_de_Fukushima_I

https://es.m.wikipedia.org/wiki/Hurac%C3%A1n_Katrina

https://youtu.be/vuvmOgxrUr8:

 Estate al día de las novedades de la web entrando en el canal de Telegram https://t.me/webikapon.