Los glaciares son piedras angulares de la vida en la Tierra. Como reservorios gigantes de agua dulce, apoyan los sistemas de vida del planeta e influyen en nuestra vida cotidiana, incluso para las comunidades que viven lejos de ellos. Sin embargo, los glaciares están desapareciendo.

La desaparición de los glaciares hace visible lo invisible. Hace tangible el cambio climático actual que puede ser difícil de percibir en otros ecosistemas. La evolución reciente de los glaciares que se encuentran en los sitios del Patrimonio Mundial pintan una imagen real de su declive en un planeta que se calienta.
Un estudio dirigido por Jean-Baptiste Bosson en 2019 muestra que la mayoría de los glaciares han perdido una parte significativa de su masa desde 1900; algunos incluso desaparecieron por completo, como en África o los Alpes. El estudio predice que los glaciares podrían desaparecer de casi la mitad para 2100 si continúan las emisiones como siempre.
A pesar del alto nivel de protección que viene con su estatus, como Patrimonio Mundial, los glaciares responden exactamente de la misma manera que los glaciares vecinos. Las herramientas de conservación de la naturaleza utilizadas localmente para restringir las actividades humanas en estos sitios son impotentes para limitar las consecuencias de un proceso global como el cambio climático.
¿QUIÉN LOS PROTEGE?
No existe a la fecha un tratado internacional referido específicamente a la preservación de los glaciares, ni un proyecto que lo esté considerando. Aquellos que podría decirse que los protegen tangencialmente son el Tratado Antártico y la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) y su Protocolo de Kioto.
Entonces, ¿Qué podemos hacer para protegerlos?
Los glaciares de la Tierra se han estado retirando silenciosamente durante más de medio siglo a medida que el cambio climático avanza inexorablemente. No hay ningún lugar en el planeta, excepto el sudeste asiático, capaz de resistir los efectos de un fenómeno que ha derretido más de 9.600 millones de toneladas de hielo glacial en el mundo desde 1961.
Dado que la principal causa del deshielo de los glaciares es el calentamiento global, resulta obvio que la mejor manera de frenar dicho deshielo sea combatir el cambio climático.
Para ello se necesitan una serie de políticas que apuesten por las energías renovables, la reforestación, la disminución de emisiones de Dióxido de Carbono y Gases de Efecto Invernadero, la protección medioambiental y la concienciación ciudadana entre muchas otras. Dichas medidas se conocen desde hace años, sin embargo lo que hace falta es determinación y coordinación entre gobiernos para llevarlas a cabo de forma eficaz y profunda.
Se podría decir que la conservación de los glaciares depende de todos y que se debe investigar mas sobre posibles soluciones específicas a corto plazo y hacer la posibilidad de la redacción de leyes específicas para su conservación.
Estate al día de las novedades de la web entrando en el canal de Telegram https://t.me/webikapon.
- Síguenos en nuestras Redes Sociales:
- Twitter: @ikapon y @Vidaeco
- Facebook: Vida ikapon
- YouTube: Vida ikapon
- Podcast: ikapon podcast. Ciudadanos del mundo
- Nuestra Tienda, Ika-Tienda, dónde encontrarás una gran variedad de productos de excelente calidad y a precios convenientes! ¡Visítanos!
- Donaciones: PayPal
Para comentar debe estar registrado.