La física cuántica es esa parte de la física que se encarga de estudiar el comportamiento de las partículas elementales, de cómo se comportan las pequeñas cosas de las que estamos todos y todo formados.

El extraño comportamiento de las cosas más pequeñas

Esta rama de la física resulta compleja porque analiza y descubre patrones de comportamiento nada intuitivos e incompresibles para el ser humano.

Partículas que pueden estar en dos lugares a la vez y fenómenos en los que todas las posibilidades posibles se dan y al mismo tiempo.

Dicho así casi parece magia pero esto no deja de ser la realidad. Estas partículas elementales tan pequeñas son de las que está echa de la materia, de lo que está echo todo, y nosotros también, claro. Si así es de lo que estamos echo ¿qué es lo que somos realmente?

¿Por qué se llama cuántica?

Max Planck (1858-1947) descubrió que la energía absorbida o emitida en estas partículas no lo era de forma contínua, si no que se daba como a saltos, a lo cual se denominó cuantos, de ahí el nombre de la física cuántica.

https://definicion.de/cuantico/

Aportaciones de la física cuántica al mundo moderno

Aunque no sepamos que es la física cuántica, ésta sí que está presente en la vida cotidiana de hoy en día.

Sin el desarrollo de la física cuántica no existiría la electrónica de hoy en día, ni la televisión, ni nada relacionado ni con la informática moderna ni con las telecomunicaciones.

https://www.expansion.com/economia-digital/innovacion/2018/09/20/5b9fe3d146163f86688b45b6.html

Física cuántica en el cine

Esta rama de la física ha sido un filón para el séptimo arte. Todas las películas que hablan de universos paralelos, viajes en el tiempo, teletransporte, etc. tienen su base en la física cuántica.

Nadie entiende realmente por qué esas partículas se comportan de esa forma tan rara. La física cuántica trata de describir y utilizar estos comportamientos para usarlos en beneficio de la humanidad.

Hay teorías que tratan de usar la física cuántica para explicar incluso la vida después de la muerte. Y hay que deposita en ella experanzas de vidas mejores, de soluciones a errores cometidos.

Si todas las posibilidades se dan a la vez en este campo y se puede estar en varios sitios a la vez, tal vez hayamos o estemos haciendo en este mismo momento, o ya lo hicimos, aquello que nos arrepentimos de no haber hecho…

El ser humano se agarraría a un clavo ardiendo si lo necesitase.