Oumuamua es un objeto interestelar que atraviesa el sistema solar.
Cuando lo vieron por primera vez, en octubre de 2017, varios telescopios siguieron su trayectoria por tres noches, hasta que lo perdieron de vista.
No era un objeto normal. MedĂa 400 metros de largo, su ancho era diez veces menor y su superficie era rojiza. Rotaba de manera veloz, tenĂa una trayectoria caĂłtica y su brillo cambiaba de manera abrupta.
Fue descubierto en una Ăłrbita altamente hiperbĂłlica por Robert Weryk el 19 de octubre de 2017 con observaciones hechas por el telescopio Pan-STARRS cuando el objeto estaba a 0,2 UA (30 000 000 km) de la Tierra. Inicialmente se pensĂł que era un cometa (clasificado como C/2017 U1), pero al observar que no tenĂa actividad se lo reclasificĂł como un asteroide (A/2017 U1) una semana despuĂ©s.
Este es probablemente el primer ejemplo de un objeto interestelar que nos visita, que parece provenir aproximadamente de la dirección de la estrella Vega en la constelación de Lira.​ Esta dirección está cerca del ápex solar, la dirección más probable para las aproximaciones de objetos de fuera del sistema solar.​ Pero se desconoce cuánto tiempo el objeto ha estado flotando entre las estrellas en el disco galáctico.
El 25 de octubre de 2017, en imágenes tomadas en el Very Large Telescope (VLT), se encontró que el objeto no mostraba presencia alguna de coma. En consecuencia, el objeto se renombró como A/2017 U1, convirtiéndose en el primer cometa que se volverá a designar como asteroide.​
La falta de coma indica que debe haberse formado dentro de la lĂnea de congelamiento del sistema estelar del que se originĂł, o ha estado en la regiĂłn interna de ese sistema estelar el tiempo suficiente para que todo el hielo se sublime.
¿Por qué este nombre tan raro?
El nombre proviene del hawaiano Ę»oumuamua, que significa explorador (de Ę»ou, que significa ‘alcanzar’, y mua, reduplicado por Ă©nfasis, que significa ‘primero, antes de’​), describiendo que este objeto es como un explorador o mensajero enviado desde el más antiguo pasado para llegar a la humanidad. Se traduce aproximadamente como «primer mensajero distante». El primer signo es una Ę»okina hawaiana, no un apĂłstrofo, y se pronuncia como una oclusiĂłn glotal; el nombre fue elegido por el equipo del Pan-STARRS​ tras consultarlo con KaĘ»iu Kimura y Larry Kimura de la Universidad de Hawái en Hilo.​
Antes de que se decidiera el nombre oficial, se sugirió el nombre de Rama, nombre dado a una nave extraterrestre descubierta en circunstancias similares en la novela de ciencia ficción de 1973, Cita con Rama, de Arthur C. Clarke.​
ÂżObjeto extraterrestre?
Avi Loeb, catedrático de AstrofĂsica de la Universidad de Harvard, sostiene que se trata de la primera evidencia de vida extraterrestre inteligente, y ahora ha desarrollado esta hipĂłtesis en su libro Extraterrestre (Editorial Planeta).
Hay tres razones que han empujado a Loeb a pensar asĂ. La primera es su extraordinaria geometrĂa. Oumuamua se asemeja a un puro gigantesco que navega a la deriva por el espacio. Con aproximadamente cien metros de largo y nueve metros de ancho, se trata de la estructura más alargada que se ha visto nunca en un asteroide o cometa.
DespuĂ©s, está su no menos extraña luminosidad. El objeto es muy brillante, al menos diez veces más que los demás asteroides tĂpicos del Sistema Solar.
Sin embargo, lo más desconcertante para el astrofĂsico israelĂ es su trayectoria. «Cuando Oumuamua se acelerĂł en su camino alrededor del Sol, su trayectoria se desviĂł de la que cabrĂa esperar por la mera gravedad de nuestra estrella. No habĂa ninguna explicaciĂłn obvia del motivo. Este fue, para mĂ, el dato más desconcertante de los que se acumularon durante las cerca de dos semanas que pudimos observar a Oumuamua», escribe en su libro.
Entonces, ÂżquĂ© era en realidad ese objeto que cruzĂł precipitadamente ante los atĂłnitos ojos de astrĂłnomos de todo el mundo? Avi Loeb lo tiene muy claro: Oumuamua es un vestigio tecnolĂłgico de una civilizaciĂłn inteligente. Algo parecido a lo que comĂşnmente se conoce como «basura espacial», pero de origen alienĂgena.
Para Ă©l, la clave está en esa inesperada desviaciĂłn. Las leyes fĂsicas permiten predecir sin margen de error la trayectoria de cualquier objeto natural alrededor del Sol. Pero Oumuamua no las acatĂł. Y tampoco experimentĂł la desgasificaciĂłn propia de los cometas.
ÂżPor quĂ© hizo lo que hizo? Loeb sostiene que «se comportĂł como lo harĂa una vela solar impulsada por la radiaciĂłn del Sol». Estas velas, que se basan en una tecnologĂa aĂşn muy incipiente a nivel humano, suponen un mĂ©todo de propulsiĂłn capaz de aprovechar el empuje producido por diversas fuentes externas, como la radiaciĂłn o el plasma del viento solar. De igual manera que las velas de los barcos se aprovechan de la fuerza del viento para impulsarlos.
Loeb formuló hace tiempo su hipótesis de que Oumuamua era en realidad el vestigio de un naufragio estelar, similar a los restos de barcos que flotan a la deriva en el océano.
Fuentes:
https://www.bbc.com/mundo/noticias-46133510
https://es.wikipedia.org/wiki/1I/%CA%BBOumuamua
Estate al dĂa de las novedades de la web entrando en el canal de Telegram https://t.me/webikapon.
- SĂguenos en nuestras Redes Sociales:
- Twitter: @ikapon y @Vidaeco
- Facebook: Vida ikapon
- YouTube: Vida ikapon
- Nuestra Tienda, Ika-Tienda, dĂłnde encontrarás una gran variedad de productos de excelente calidad y a precios convenientes! ¡VisĂtanos!
- Donaciones: PayPal
Para comentar debe estar registrado.