He sido usuario de iOS durante unos cuantos años. Desde el iPhone 6, hasta el iPhone 7. También he tenido el SE.

Yo era uno de esos usuarios de android que no acababa de entender por qué la gente hablaba maravillas de los iPhone. No veía que podía hacer alguien con uno de esos teléfonos que yo no podía hacer con el mío.

Cambio al iPhone 6

En una oferta de portabilidad decidí probar por primera vez un iPhone. Bien es cierto que ya tenía la experiencia de uso de iOS con un iPad que ya tenía, iOS no sería nuevo para mi.

El teléfono correcto, las fotos bien, la batería normal, la pantalla no demasiado bien aprovechada… De lo mejor, las aplicaciones, todas sutilmente mejores a sus hermanas de android, y sin apenas publicidad.

Lo peor, la gestión de archivos. Navegar por carpetas en android no tiene punto de comparación a la porquería de sistema que tiene iOS. La forma de conectarse al ordenador, si no es un mac, es engorrosísima, y si es un mac tampoco es una maravilla.

El ecosistema Apple

El ecosistema que tiene montado y de forma nativa apple es comodísimo. Me encantaba tomar notas en el iPhone y que me saliesen en la tablet y en el Mac. Que me llamasen por teléfono o me enviases un sms y que me llegase a todas partes, y poder hacer yo lo mismo desde el ordenador. Sí, no lo dije antes, pero en esa fiebre de experiencia también me había comprado un macbook, de perdidos al río… Y el macbook es un gran portátil, increíble la duración de batería y muy sencillo su sistema operativo.

Pues eso me encantaba, todo ese entorno era casi perfecto. Pero siempre le estaba haciendo ojillos a la gama note de samsung.

¿Por qué un Galaxy Note?

De aquellla que compré mi primer iPhone era cuando se habían comercializado aquellos Note 7 que explotaban. Estuve a punto de adquirir uno (pero es que ardían). Siempre he sido de escribir, me gusta tomar notas y se me hace un productivo, y me gusta tomarlas a mano. El iPad que tengo es el iPad de estudiantes, para mi el mejor en relación calidad-precio y el primero de esa gama compatible con el pencil.

Cuando veía el Note de un compañero de trabajo la verdad es que se me caía la baba, aunque me tiraba para atrás lo grande que era…

Pues nada, al final lo pillé.

Las grandes diferencias entre iPhone y Galaxy Note

Samsung DEX, el lápiz (s pen) y la navegación por carpetas, estas fueron las grandes diferencias.

Con el Note te conectas aun monitor y se abre un entorno de escritorio que puedes utilizar a la vez que el móvil. Estoy escribiendo esta nota ahora mismo desde él. Funciona perfectamente y para la mayoría de los usuarios sustituiría más que sobradamente a un PC de sobremesa. Sí, el oficce también funciona y existe para Samsung DEX.

El s pen es comodísimo. Tiene un hueco para guardarlo en el propio teléfono y no necesita ser cargado (como el pencil de Apple).

De la navegación por carpetas ya no digo nada más. Ni punto de comparación con el engorroso sistema iOS en este punto.

Lo que echo en falta

Lo que extraño es el ecosistema de apple.

Ahora mismo uso el note, con Samsung DEX para escritorio, aunque también tengo un pc con un linux y windows (que rara vez necesito usar).

Tengo también el iPad, que uso para leer libros y tomar notas cuando estudio o preparo un tema. El iPad funciona muy bien, le perdono el sistema iOS de navegación por archivos porque tampoco lo necesito usar. Y teniéndolo no me olvido de iOS..

Pero como he dicho, echo en falta el ecosistema de la manzana. Esa comodidad no la he conseguido simular… Por lo demás lo tengo clarísimo: mientras no cambien el sistema de navegación por archivos, incorporen la posibilidad de un lapiz que no necesite ser cargado e incorporen un sistema que al conectar el móvil al un monitor aparezca un entorno de escritorio, no me vuelvo a cambiar a iPhone. Y me da la sensación de que o bien eso no va a ocurrir nunca, o tardarán muchos muchos años…