A veces tuvieron que pasar años, e incluso siglos, para que a los grandes se le diera el reconocimiento que merecen.

Este es el caso de Nikola Tesla. Mucho le debe el mundo actual a este científico. Murió sin el reconocimiento que merecía como tantos otros hicieron que también se adelantaron a su época.

Dio su primer salto a la fama científica luego de demostrar que la corriente alterna era más eficiente que la corriente continua debido a que la primera podía  producirse y alimentarse con su propia naturaleza y  fuerza, por lo que podría ser mucho más fácil de desarrollar, sin la necesidad de adquirir dispositivos caros e innecesarios.

Tesla, el genio

Nikola es considerado por muchos como el mejor inventor del siglo XX. Su figura, un tanto maltratada por la historia, fue reivindicada posteriormente por movimientos contraculturales que descubrieron el legado de un hombre que se opuso a las normas establecidas y que vivió en un mundo que aún no estaba preparado para sus inventos.

Actividades de la vida diaria tales como encender la luz, ver la televisión o realizar comunicaciones inalámbricas no serían posibles sin los desarrollos o patentes  de Nikola.

La unidad de inducción electromagnética en el Sistema Internacional de Unidades fue nombrada tesla en su honor.

Inventos

Torre Wardenclyffe

torre-antena que fue construida para facilitar comunicaciones inalámbricas y también proveer de energía eléctrica sin cableado a todas partes del mundo valiéndose de la resonancia Schumann y de la capacidad de la Ionósfera como medio de transporte para transmitir electricidad. Se preveía realizar con ella retransmisiones de radio de largo alcance además de mejorar la telefonía comercial transatlántica. 

El Teslascopio

Este instrumento desarrollado por Nikola Tesla buscaba obtener una comunicación con el Espacio Exterior. 

El rayo de la Muerte

Se cree que este peligroso instrumento que dispara haz de partículas microscópicas fue desarrollado por Tesla entre los años cercanos a la finalización de la Primera Guerra Mundial.

Telegrafía Visual

Consistía un aparato telefónico capaz de transmitir la imagen real, con solo mirar el teléfono, de la persona con quien se está hablando al otro extremo de la ciudad o en otra población distante. ¿A alguien le suena esto de algo?

Método de Transporte aéreo 

Aunque la invención del helicóptero no es atribuida a su nombre, Tesla visualizó el futuro y diseñó un aparato VTOL con método de despegue vertical alcanzado, transición hacia y desde el vuelo horizontal y aterrizaje vertical, con un rotor basculante en donde, incluyendo el transporte que consiste en desarrollar por el propulsor un empuje vertical superior al normal, hace que la máquina se eleve en una dirección aproximadamente vertical, inclinándola y aumentando simultáneamente la potencia del motor y por lo tanto el empuje de la hélice. No se equivocó al augurar que este método de transporte sería fundamental para el transporte y el comercio.

Corriente alterna

Nikola Tesla fue uno de los grandes inventores del siglo XIX… aunque nunca llegó a ser tan famoso como su archienemigo Thomas Edison, quien, además de ser su mayor rival, fue su jefe.

Ambos genios protagonizaron un épico cruce de diatribas tecnológicas que se conoce como «la guerra de las corrientes».

Edison apostaba por la corriente continua (CC), que trabajaba a una potencia de 100v y era difícil de convertir a otros voltajes. Pero Tesla pensaba que la corriente alterna (CA) era mejor, pues era más fácil de transportar.

Y aunque Tesla ganó la batalla, fue Edison quien pasó a la historia como «el padre de la electricidad».

La radio

Muchos consideran a Nikola Tesla (1856-1943) el verdadero inventor de la radio, aunque fue Guglielmo Marconi (1874-1937) quien presentó la patente en 1904. Como consecuencia, en 1909, Marconi recibió el Premio Nobel de Física por su contribución a la telegrafía sin hilos.

En 1895, Tesla ya había inventado un sistema para transmitir mensajes de voz sin hilos.

Sin embargo, fue Marconi quien utilizó el invento de Tesla en 1899 para realizar la primera comunicación sin cables: envió un mensaje entre Dover (Inglaterra) y Boulougne (Francia), a una distancia de 48 kilómetros.

Un par de años más tarde, en 1901, amplió esa distancia y realizó la primera transmisión que cruzó el océano Atlántico.

No fue hasta el año 1943 cuando la Corte Suprema de Estados Unidos reconoció a Nikola Tesla como el inventor de la radio y le devolvió la patente en poder de Marconi hasta ese momento.

Vida y muerte de Nikola Tesla

Hijo de Milutin Tesla, un sacerdote ortodoxo; su madre, de Djuka Mandic, cuyo padre también fue sacerdote ortodoxo, tenía un talento especial para la fabricación de herramientas para el hogar y gran capacidad para memorizar poemas épicos. Sus progenitores eran del oeste de Serbia, cerca de Montenegro.

Tesla fue el cuarto de cinco hermanos. Su hermano mayor llamado Dane se mató en un accidente de equitación cuando Nikola tenía cinco años. Esa temprana muerte lo marcó para toda la vida, ya que se consideró causante del accidente.

En 1861, asistió a la escuela primaria en Smiljan, donde estudió alemán, aritmética y religión.

En 1862, la familia se trasladó a Gospic, Imperio austríaco, donde su padre trabajó como pastor.

En 1870, se trasladó a Karlovac, Croacia, para asistir al Gimnasio Real de Gospic, donde fue influenciado por su profesor de matemáticas Martin Sekulic. Desde muy pequeño demostró un talento excepcional para las matemáticas y los maestros desconfiando de su genio, le obligaban a pasar pruebas para demostrar que no había copiado sus teorías.

Graduado en 1873, regresó a su pueblo natal donde poco después de su llegada contrajo el cólera. Estuvo postrado en cama durante nueve meses y cerca de la muerte en varias ocasiones. Su padre le prometió enviarle a la mejor escuela de ingeniería si se recuperaba de la enfermedad (su progenitor deseaba que se dedicara al sacerdocio).

En 1874, Nikola Tesla evitó su reclutamiento por el ejército austrohúngaro huyendo a Tomingaj, cerca Gracac.

Durante 1875, se matriculó gracias a una beca en la Escuela Politécnica de Graz, Austria. Durante su primer año nunca perdió una clase y obtuvo las calificaciones más altas posibles. Al final de su segundo año de estudios perdió su beca y se convirtió en un adicto a los juegos de azar. Durante su tercer año se jugó el dinero de la matrícula.

Nunca se graduó en la universidad y en diciembre de 1878, dejó Graz y cortó relaciones con su familia tratando de ocultarles el abandono de los estudios.

Se trasladó a Maribor (hoy en Eslovenia), donde trabajó como dibujante por 60 florines al mes y pasaba el tiempo jugando a los naipes. En marzo de 1879, su madre se trasladó hasta ahí para suplicarle a su hijo la vuelta a casa, pero Nikola se negó.

El 24 de marzo de 1879, fue devuelto a Gospic bajo vigilancia policial por no tener permiso de residencia. El 17 de abril de 1879, murió su madre, y durante ese año, dio clases a los estudiantes en su antigua escuela.
En enero de 1880, dos de sus tíos reúnen dinero suficiente para enviarlo a Praga donde tenía intención de estudiar en la universidad, pero por desgracia, llegó demasiado tarde para inscribirse; además no estudió griego ni checo, asignaturas obligatorias. Nikola Tesla asistía a conferencias en la universidad, aunque, como auditor, no recibió nunca calificaciones de los cursos.

En 1881, se trasladó a Budapest para trabajar en Ferenc Puskas donde llegó a ser jefe de electricistas.

En 1882, ingresó en la Continental Edison Company en Francia, para diseñar y mejorar equipos eléctricos.

En junio de 1884, se trasladó a la ciudad de Nueva York donde fue contratado por Thomas Edison para trabajar en Edison Machine Works diseñando motores y generadores pero lo abandonó para dedicarse en exclusiva a la investigación experimental y a la invención.

En 1885, sostenía que podría rediseñar los motores y generadores de Edison mejorando su servicio y economía. Según Tesla, Edison le comentó: «Tengo cincuenta mil dólares para usted si puede hacerlo». Tras meses de trabajo cumplió con la tarea y demandó el pago. Edison le dijo que estaba bromeando, y le respondió: «Usted no entiende nuestro humor estadounidense». A cambio, le ofreció un aumento de salario pasando de 10 dólares a la semana a los 18. Tesla rechazó la oferta y se despidió.

Un año después, fundó su propia compañía, la Tesla Electric Light & Manufacturing. Los inversores no estuvieron de acuerdo con sus planes para el desarrollo de un motor de corriente alterna relevándolo de su puesto en la compañía.

Durante 1888, tuvo lugar su primer diseño del sistema práctico para generar y transmitir corriente alterna para sistemas de energía eléctrica.

Desarrolló el motor de inducción de corriente alterna, eliminando el conmutador y las escobillas de encendido de los motores de corriente continua e introdujo mejoras en el campo de la transmisión y generación de energía de corriente alterna, constatando que tanto la generación como la transmisión de esta se podían obtener de forma bastante más eficaz con una corriente alterna que en el caso de la corriente continua, la más comúnmente utilizada en aquella época.

Los derechos de ese invento, trascendental en esa época, fueron comprados por el inventor estadounidense George Westinghouse, que mostró el sistema por primera vez en la World’s Columbian Exposition de Chicago (1893). Dos años más tarde los motores de corriente alterna de Tesla se instalaron en el diseño de energía eléctrica de las cataratas del Niágara.

En 1893, Nikola Tesla diseñó un sistema de comunicación sin hilos y construyó una antena de más de 30 metros de altura, la Wardencliff Tower, con la que pretendía transmitir energía eléctrica sin hilos, con el mismo principio de funcionamiento que la radio.

Falleció a causa de un infarto agudo de miocardio el 7 de enero de 1943, en la habitación 3327 del New Yorker Hotel, ciudad de Nueva York (Estados Unidos). Su cuerpo fue encontrado después de ignorarse el letrero de «no molestar» que había colocado en la puerta dos días antes.

Elon Musk con un coche Tesla
Hoy en día sí hay quien admira y reconoce la figura de Nikola Tesla

Documentación

File:Tesla Nueva York.jpg – Wikimedia Commons

Nikola Tesla, el genio de la electricidad (nationalgeographic.com.es)

https://procrastinafacil.com/inventos-destacados-nikola-tesla/

5 predicciones del inventor Nikola Tesla que se hicieron realidad más de 100 años después – BBC News Mundo

Invención de la radio – Wikipedia, la enciclopedia libre

Marconi o Tesla: ¿quién inventó la radio? (lavanguardia.com)

Nikola Tesla – Wikipedia, la enciclopedia libre

Biografía de Nikola Tesla (Su vida, historia, bio resumida) (buscabiografias.com)

File:Elon Musk, Tesla Factory, Fremont (CA, USA) (8765031426).jpg – Wikimedia Commons

File:Nikola Tesla bust at St. Sava closeup.jpg – Wikimedia Commons

Estate al día de las novedades de la web entrando en el canal de Telegram https://t.me/webikapon.

  • Síguenos en nuestras Redes Sociales:
  • Twitter@ikapon y @Vidaeco
  • Facebookikapon
  • YouTube: Vidaeco & ikapon
  • Nuestra TiendaIka-Tienda. Donde encontraras una gran variedad de productos de excelente calidad y a precios convenientes! Visítanos!