Birmania o Myanmar, oficialmente República de la Unión de Myanmar es un Estado soberano del Sudeste Asiático. Tiene una superficie de 676 578 km² y una población en 2017 de unos 54 millones de habitantes. Su capital desde el año 2005 es Naipyidó y su ciudad más poblada y anterior capital, Rangún.
Los primeros indicios de una sociedad compleja en territorio birmano son los de la civilización pyu en el siglo ii a. C., pero hasta el año 849 no aparece un estado unificado, el Reino de Pagan. Tras su independencia de Reino Unido en 1948, el país fue gobernado por una dictadura militar desde 1988 hasta 2011, periodo en el que solo se celebraron elecciones en dos ocasiones. En 1990 la Junta militar del SPDC perdió los comicios de manera abrumadora ante la Liga Nacional para la Democracia. Ante tales acontecimientos el gobierno ignoró los resultados. Como parte de un régimen de represión arrestó a líderes opositores. Después de diecisiete años, en 2007 la Junta militar se vio afectada por masivas protestas dirigidas por monjes budistas, que fueron reprimidas. Para las elecciones de 2010, la Liga Nacional para la Democracia fue ilegalizada y no pudo participar al no expulsar de sus filas a los presos políticos, como lo pedía la junta militar. Desde el golpe de Estado de febrero de 2021 el gobierno está encabezado por Min Aung Hlaing como líder del estado y por Myint Swe como presidente.
El país es rico en jade, gemas, petróleo, gas natural y otros recursos minerales. En 2013, su PIB (nominal) se situó en 56 700 millones de dólares estadounidenses y su PIB (PPA) en 221 500 millones. La brecha de ingresos en Birmania se encuentra entre las más amplias del mundo, ya que una gran proporción de la economía está controlada por partidarios del anterior gobierno militar. A partir de 2016, Birmania ocupa el puesto 145 de 188 países en desarrollo humano, según el índice de desarrollo humano.
La situación actual, después del Golpe de Estado
El golpe de Estado de 2021 en Birmania comenzó la mañana del 1 de febrero cuando los miembros elegidos democráticamente del partido gobernante de Birmania, la Liga Nacional para la Democracia, en el gobierno civil fueron depuestos por el Tatmadaw, el ejército de Birmania, que otorgó el poder a una estratocracia. El Tatmadaw declaró el estado de emergencia durante un año y declaró que el poder había recaído en el comandante en jefe de las fuerzas armadas, Min Aung Hlaing. El golpe de Estado ocurrió el día antes de que el Parlamento de Birmania jurara a los miembros electos en las elecciones generales de noviembre de 2020, evitando que esto ocurriera. El presidente Win Myint y la consejera de Estado Aung San Suu Kyi fueron detenidos, junto con los ministros y sus diputados y miembros del Parlamento.
Los motivos de los militares para el golpe siguen sin estar claros. Aparentemente, los militares habían dicho que un presunto fraude electoral amenazaba la soberanía nacional. Unos días antes del golpe, la Comisión Electoral de la Unión, dirigida por civiles, había rechazado categóricamente las denuncias de fraude electoral de los militares, citando la falta de pruebas para respaldar las afirmaciones de los militares de 8,6 millones de irregularidades en las listas de votantes en los 314 municipios de Birmania.
El golpe pudo haber sido impulsado por el objetivo de los militares de preservar su papel central en la política birmana. La Ley de Servicios de Defensa impone una edad de jubilación obligatoria de 65 años para el Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas. Min Aung Hlaing, el titular, se habría visto obligado a jubilarse en su 65 cumpleaños en julio de 2021. Además, la Constitución faculta únicamente al presidente, en consulta con el Consejo de Seguridad y Defensa Nacional, con la autoridad para nombrar al sucesor de Min Aung Hlaing, lo que podría haber brindado una oportunidad para que el brazo civil del gobierno designara a un oficial militar más reformista como Comandante en Jefe. La falta de poder de Hlaing lo habría expuesto a un posible procesamiento y rendición de cuentas por presuntos crímenes de guerra durante el conflicto rohingya en varios tribunales internacionales. Min Aung Hlaing también había insinuado una posible entrada en la política como civil, después de su jubilación.
El grupo activista de Justicia para Birmania también ha señalado los importantes intereses financieros y comerciales de Min Aung Hlaing y su familia, como un posible factor de motivación para el golpe. Min Aung Hlaing supervisa dos conglomerados militares, la Corporación Económica de Birmania (CEM) y Myanma Economic Holdings Limited, mientras que su hija, su hijo y su nuera tienen importantes participaciones comerciales en el país.
La brutal represión ejercida por el ejército
Últimamente en las noticias, aunque de una forma bastante escueta, podemos ver como el ejército está ejerciendo una brutal represión con los que considera disidentes de su actual régimen.
Estamos hablando del uso de fuego real contra manifestantes o incluso en los entierros que han ocasionado ya cientos de muertes.
La situación que se vive en el país se asemeja al de una guerra civil, si no es que lo es ya de hecho. La respuesta internacional: «Es necesaria una acción colectiva y contundente de inmediato», esto ha sido dicho el viernes por el embajador de Birmania ante la ONU, Kyaw Moe Tun, en una reunión del Consejo de Seguridad. El diplomático propuso crear una zona de exclusión aérea y aplicar un embargo de armas y sanciones más selectivas contra los miembros del Ejército para poner fin a un régimen que acabe colapsando el Estado. Mientras tanto, cientos de personas seguirán muriendo brutalmente asesinadas.
Fuentes :
https://www.elcorreo.com/internacional/asia/nuevo-bano-sangre-20210410210850-ntrc.html
https://es.wikipedia.org/wiki/Birmania
https://es.wikipedia.org/wiki/Golpe_de_Estado_en_Birmania_de_2021
Estate al día de las novedades de la web entrando en el canal de Telegram https://t.me/webikapon.
- Síguenos en nuestras Redes Sociales:
- Twitter: @ikapon y @Vidaeco
- Facebook: Vida ikapon
- YouTube: Vida ikapon
- Nuestra Tienda, Ika-Tienda, dónde encontrarás una gran variedad de productos de excelente calidad y a precios convenientes! ¡Visítanos!
- Donaciones: PayPal
Para comentar debe estar registrado.