¿Qué es la masonería?
La francmasonería o masonería es una institución que afirma tener como objetivo la búsqueda de la verdad, el estudio filosófico de la conducta humana, de las ciencias y de las artes y el fomento del desarrollo social y moral del ser humano.
Ejemplifica sus enseñanzas con símbolos y alegorías tradicionales tomadas de la albañilería y la cantería.

Los masones y la masonería siempre han estado envueltos en un halo de misterio. Es desde luego, una sociedad formada por un grupo, cuanto menos, discreto. Sus costumbres, ritos y hasta miembros no son demasiado conocidos y, por lo que se ve, esto ocurre de forma intencionada.
Los Grados
En la masonería existen tres grados a los que pertenece cada masón; Aprendiz, Compañero y Maestro.
Como se puede intuir desde su nombre, el masón Aprendiz es el masón «nuevo». Es más bien un observador que está aprendiendo costumbres, rituales y comportamientos masónicos. El tiempo de Aprendiz suele oscilar entre 1 y 5 años.
El masón Compañero tradicionalmente se dedica a la administración de la Logia. También puede participar en otras Logias para ampliar sus conocimientos.
Un Maestro masón está facultado para participar en tareas de gestión de una Logia.
Según se puede leer en la web masoneria.es «existen paralelamente a estos ritos una serie de grados filosóficos o de perfección. Existe la creencia que los grados filosóficos son grados masónicos, en realidad, no es así, los grados son tres en toda circunstancia, aprendiz, compañero y maestro. Los altos grados o grados filosóficos, son una disección del grado de maestro para su profundización simbólica, esta disección es muy variable, 5 en el rito francés, 30 en el rito escocés antiguo y aceptado y una amalgama diversa en los llamados cuerpos colaterales de la masonería inglesa.»
Las logias
Una Logia se le llama a la organización básica de la. Masonería. Debe estar compuesta de un número mínimo de maestros.
También se llama Logia al lugar físico dónde se reúnen.
Las distintas logias masónicas se distinguen por su nombre y por el número con que han sido inscritas en la obediencia, ya sea la Gran Logia o el Gran Oriente al que están asociadas.
- «Gran logia» o «Gran Oriente»: la unión de varias logias masónicas constituye una obediencia masónica.
- «Logia madre»: nombre que un masón da a la logia en la que ha sido iniciado.
Los comienzos de la Masonería
La Masonería «nació» allá por el siglo XIII.
En un principio la Masonería consistía en un grupo de albañiles que enseñaban y se diferenciaban según sus conocimientos. Se centraban en el legado de la información para construcciones y se comprometían a no desvelar los secretos que les habían sido enseñados.
Esta parte de la Masonería, centrada en el trabajo, se la denomina Masonería Operativa.
Es en 1717 cuando surge la Masonería Especulativa. El 24 de junio de ese año se formó la Gran Logia de Inglaterra, que unía cuatro Logias.
La Masonería ya no sería un grupo de albañiles que se organizan para expandir y enseñar sus conocimientos, si no una sociedad que usaría estas mismas formas para expandir otro tipo de conocimientos y para relacionarse y crearse como una exclusiva comunidad.
Teofilo Desaguliers y James Anderson fueron los pastores protestantes encargados de crear una serie de normas a las que más tarde se llamaron Constituciones de Anderson.
Este documento se divide en cuatro partes:
- Historia de la Masonería o del arte de construir
- Las obligaciones de un Francmasón
- Los Reglamentos Generales
- Cuatro cantos masónicos con sus músicas.
Requisitos para ser Masón
Los requisitos para poder ser Masón son los siguientes:
Ser hombre libre y de buenas costumbres
Tener una edad mínima de 21 años; o de 18, si es hijo de masón
Poseer inteligencia y cultura necesaria para comprender y practicar las virtudes masónicas
Contar con medios de subsistencia para sufragar sus necesidades, las de los miembros de su familia y/o personas que tuviera a su cargo.
Masones famosos
Aunque la los masones son conocidos por su discreción y no suelen decir públicamente que lo son, sí que hay algunos famosos conocidos.
División en la Masonería en el siglo XIX
La masonería anglosajona solo admite hombres que creen en Dios y en la inmortalidad del alma y la masonería latina (o liberal) se caracterizan por interpretar liberalmente las Constituciones de Anderson y permitir iniciar y afiliar agnósticos y ateos y dar entrada a la mujer en los trabajos de logia.
Bibliografía
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Logia_(masonería)
https://masoneriaheredomparaguay.org/index.php/quien-puede-ser-mason
https://es.wikipedia.org/wiki/Francmasonería
https://es.wikipedia.org/wiki/Religiones_y_masonería
Requisitos para ser masón
Estate al día de las novedades de la web entrando en el canal de Telegram https://t.me/webikapon. Síguenos en nuestras Redes Sociales:
YouTube: ikapon (44) Ikapon – YouTubeTwitter: @ikapon https://twitter.com/ikalopon
Facebook: ikapon https://www.facebook.com/ikalopon
Podcast: ikapon podcast. Ciudadanos del mundo https://us.ivoox.com/es/perfil-ikapon…
Para comentar debe estar registrado.