Siempre he escuchado por ahí, y seguramente de los que saben de todo pero en realidad de nada saben, que los cuervos viven un montón de años, que pueden llegar hasta a hablar y que son muy muy inteligentes.
Ya que soy un editor de ikapon y que me encanta investigar y hacer artículos acerca de temas de los que no tengo ni idea (me lo paso pipa investigando para escribir el artículo) voy a aprovechar para escribir e investigar acerca de este animal.
Los cuervos son de esos animales que llaman la atención por tener ciertos comportamientos que de uno u otro modo se asemejan a los nuestros, como por ejemplo tener una sola pareja para toda la vida y parecen formar una suerte de pandillas cuando llegan a lo que sería para nosotros la adolescencia…
Los cuervos tienen uno de los lenguajes animales más desarrollados que existe que entre otras cosas incluye una serie de movimientos con la cabeza muy similares a los que los humanos hacemos con las manos, es decir que hacen gestos y señas para comunicarse entre ellos. Recientemente se ha desarrollado un estudio en Austria que encontró que los cuervos son capaces de señalar direcciones con su pico para aludir a un hecho en particular (como lo hacemos nosotros con los dedos), siendo ésta la primera muestra de gestualización en la comunicación que se conoce después de la de los primates.
Los cuervos son capaces de darle un nombre a sus dueños cuando se encuentran en cautiverio. Ello es posible ya que estas fascinantes aves pueden emitir tantos sonidos, tan únicos y tan desarrollados para su comunicación, que entre otras cosas, emiten un único sonido cuando están en presencia de su dueño u otras personas específicas que, de lo contrario, nunca harían si fuera para comunicarse, alertar de algo o pedir algo a los mismos.
Corvus corax
El cuervo grande (Corvus corax), anteriormente denominado cuervo común es una especie de ave paseriforme de la familia Corvidae. Presente en todo el hemisferio septentrional, es la especie de córvido con la mayor superficie de distribución.
Los cuervos grandes viven generalmente de diez a quince años, pero algunos individuos han vivido cuarenta años. Los jóvenes pueden desplazarse en grupos pero las parejas ya formadas permanecen juntas toda su vida, cada pareja defendiendo un territorio.
Existen ocho subespecies conocidas que se diferencian muy poco aparentemente, aunque estudios recientes hayan demostrado diferencias genéticas significativas entre las poblaciones de distintas regiones.El cuervo grande coexiste con los humanos desde hace millares de años y en algunas regiones es tan abundante que se considera una especie nociva. Una parte de su éxito se debe a su régimen omnívoro; el cuervo grande es extremadamente oportunista, alimentándose de carroñas, de insectos, de residuos alimentarios, de cereales, de frutas y de pequeños animales.
Se han observado varias demostraciones notables de resolución de problemas en esta especie, lo que hace pensar que el cuervo grande es muy inteligente. A través de los siglos, el cuervo grande ha sido objeto de mitos, de folclore y de representaciones en las artes y la literatura. En varias culturas antiguas —incluyendo las de Escandinavia, Irlanda, Gales, Bután, la costa noroeste de América del Norte, Siberia y noroeste de Asia— ha sido venerado como un dios o un símbolo espiritual.
¿Son los cuervos inteligentes?
El cuervo grande posee uno de los cerebros más grandes de todas las especies de aves. Muestra también varias habilidades como la resolución de problemas así como la imitación y la intuición.
Se ha observado cómo los cuervos dirigen a otros animales para que trabajen para ellos, por ejemplo, llamando a los lobos y a los coyotes al lugar de una carroña. Los cánidos abren entonces la carroña, lo que la hace más accesible a los cuervos. También se sabe que observan el lugar donde otros cuervos ocultan su comida y se acuerdan de estos lugares, lo que les permite robársela. El cuervo grande es conocido por robar y ocultar objetos brillantes como guijarros, trozos de metal y pelotas de golf.
Una hipótesis indica que los jóvenes son curiosos hacia toda cosa nueva y que la atracción por los objetos redondos y brillantes se basaría en su semejanza con huevos. Los adultos pierden este interés intenso para lo inusual y pasan a ser neófobos. Recientemente, los investigadores han reconocido que las aves juegan. Los jóvenes cuervos están entre los más jugadores de todas las especies de aves. Se les ha observado deslizándose a lo largo de montones de nieve, al parecer por simple placer. Juegan incluso con otras especies, por ejemplo juegan al juego del ratón y el gato con lobos y perros. El cuervo es famoso por sus espectaculares acrobacias aéreas, como los rizos. Un estudio reciente además afirma que los cuervos son capaces de reconocer diferentes voces humanas, así como llamadas de aves de otras especies.
¿Los cuervos pueden hablar?
Al igual que otros córvidos, el cuervo grande puede imitar los sonidos de su medio ambiente, incluyendo la voz humana. Posee un amplio abanico de vocalizaciones. Los gritos observados incluyen los gritos de alarma, los gritos de vuelo y los gritos de persecución. El cuervo grande produce también sonidos no vocales incluidos ruidos con las alas y crujidos de pico. Los crujidos se observaron más a menudo en las hembras que en los machos. Si desaparece un miembro de la pareja, el compañero reproduce sus gritos reclamando su regreso.
¿Cómo se reproducen y dónde viven los cuervos?
Los jóvenes comienzan los rituales de emparejamiento a una temprana edad, pero no se aparearán antes de los dos o tres años. Una vez apareados, los miembros de una pareja tienden a anidar juntos durante toda su vida, generalmente en el mismo lugar. Las parejas deben poseer un territorio antes de empezar la construcción del nido y la reproducción, así pues, defienden con saña un territorio y sus recursos. El tamaño de los territorios de nidificación varía según la densidad de las fuentes de comida de la región. El nido es un cuenco construido con ramas y ramitas mantenidas juntas gracias a una capa interna de raíces, lodo y cortezas.
Solo incuba la hembra y la incubación dura de dieciocho a veintiún días. Sin embargo, el macho puede colocarse encima de los huevos cuidándolos, sin por ello empollarlos. Los padres alimentarán a las crías que dejan el nido de treinta y cinco a cuarenta y dos días después de la salida del huevo. Permanecerán con sus padres seis meses después de dejar el nido.
Los funerales de los cuervos
Cuando uno de los miembros de esas pandillas o grupos de cuervos que formaron cuando eran jóvenes, el grupo entero se acerca a la zona y reposa allí durante horas, revolotea, emite fuertes sonidos cual quejido y presenta varios otros comportamientos que no solo parecen un funeral, sino que están directamente relacionados con el hecho del deceso.
Bibliografía
https://es.wikipedia.org/wiki/Corvus_corax
https://www.univision.com/explora/10-fascinantes-curiosidades-sobre-los-cuervos
Estate al día de las novedades de la web entrando en el canal de Telegram https://t.me/webikapon. Síguenos en nuestras Redes Sociales: Twitter: @ikapon https://twitter.com/ikalopon
Facebook: ikapon https://www.facebook.com/ikalopon
Podcast: ikapon podcast. Ciudadanos del mundo https://us.ivoox.com/es/perfil-ikapon…
Nuestra Tienda, Ikapon.Store, donde encontrarás una gran variedad de productos de excelente calidad y a precios convenientes! ¡Visítanos! https://www.ikapon.store
Para comentar debe estar registrado.