Los túneles de canteras han existido en las afueras de París desde la época romana. La piedra caliza de la cantera se utilizo para construir París como la conocemos hoy.

Esto ayudó a que la ciudad se expandiera hasta el punto en que las catacumbas quedaron directamente debajo de la bulliciosa metrópolis.

Se cree que existen unas 200 millas de túneles laberínticos.

Existe una gran extensión de túneles subterráneos en forma de laberinto y, solo una pequeña sección está abierta al público. Esta pequeña porción, conocida como Osario Denfert-Rochereau, o más popularmente, » Las Catacumbas «, se ha convertido en una de las principales atracciones turísticas de París.

Lo sorprendente de este sitio es que alberga los restos óseos de unos seis a siete millones de ex parisinos. Y porque están esos restos allí ?

Pues resulta que a finales del siglo XVIII, los cementerios estaban superpoblados. Los cementerios como Les Innocents estaban tan llenos de muertos que dieron lugar a entierros inadecuados, tumbas abiertas y cadáveres desenterrados. 

Eran tantos los cadáveres que los vecinos empezaron a enfermarse con enfermedades infecciosas debido a las malas condiciones del cementerio.

Les Innocents no fue el único cementerio que fue condenado. Muchos otros cementerios se estaban superpoblando, causando problemas a los habitantes de París. 

Con millas de túneles de canteras vacías, tanto la policía como los sacerdotes trasladaron discretamente los huesos a la sección renovada del túnel durante el período entre 1787 y 1814

Se cree que algunas personas notables fueron llevadas a las catacumbas ya que los cementerios estaban abarrotados, es probable que algunos prominentes franceses estén allí sepultados.

Algunos como: Charles Perrault (famoso por Caperucita Roja, El gato con botas y Cenicienta ), Jean de La Fontaine (conocido por Fábulas), Simon Vouet(pintor), Salomon de Brosse (arquitecto que diseñó el Palacio de Luxemburgo en París).

Las Catacumbas se convirtieron en una atracción popular para las familias reales y las personas importantes y en 1867, el área se abrió al público en general.

Debido a lo antiguo, las canteras que no forman parte de las catacumbas oficiales han sido consideradas inseguras por los funcionarios parisinos. 

Sin embargo, el tamaño y la longitud de los túneles atrae la entrada de sociedades secretas, ladrones, artistas y público curioso en la peligrosa red.

En la década de 1980, se dedicó un movimiento a la exploración de los túneles, pero es tan grande y peligroso que es muy difícil explorarlo todo. Hay decenas de lugares misterioso y secretos en ese laberinto que sinceramente no se tiene idea de lo que hay ahí abajo.

Debido al vandalismo y al robo de varios cráneos, las catacumbas estuvieron cerradas desde octubre de 2009 hasta diciembre del mismo año. Con la reapertura del sitio la seguridad se agudizo y implementaron controles de equipaje al salir.

Esta es una atracción popular y la espera para entrar suele ser de más de una hora. Para evitar las largas filas, compre sus boletos con anticipación. Otro consejo sería ir allí en temporada baja y fuera de las vacaciones escolares francesas.

Por razones de seguridad y conservación, está prohibido llevar bolsos y mochilas a las Catacumbas. 

Estate al día de las novedades de la web entrando en el canal de Telegram https://t.me/webikapon.