Guerra de opiniones acerca del consumo de leche, ¿es sano su consumo de adultos o no? Si te preocupa lo que comes y tu salud alguna vez habrás pensado si debes tomar leche o no.

La polémica está servida por las dudas de una posible relación entre el consumo de leche y el cáncer, sobre todo de próstata y de mama. Sin embargo esto no está confirmado por la comundidad científica.

Una proteína propia de la leche (la proteínaIGF-1) es la que centra todas las miradas a este respecto. Este es un tipo de proteína relaccionada con la potenciación del crecimiento y que al parecer favorece la aparición de cáncer. Aunque también se conoce que el consumo exagerado de grasa animal favorece la aparición de cáncer.

Intereses espurios

Las campañas publicitarias agresivas del lobby de la leche intentan introducir en nuestro cerebro la idea de que este alimento es fundamental por todas sus características en la vida de un adulto.

Muchas empresas y mucho dinero en juego como para que una industria no decida invertir cantidades millonarias en la publicidad de este producto.

Casi parece que sólo bebiendo este elixir produgioso es suficiente para vivir. Además, últimamente es suplementado para cubrir las carencias que una persona puede tener. Desde leche con Calcio, sin lactosa, desnatada, semidesnatada, con magnesio, con hierro …

Claramente accionistas inversores en explotaciones alimenticias harán todo lo posible para vender sus productos en un mercado que cada vez mira más las etiquetas y se preocupa por investigar (¿o tal vez no lo suficiente?) lo que bebe y come.

¿Buscar información en internet ayuda?. Como siempre con un filtro y un criterio adecuado es más fácil llegar a una información objetiva. Pero hay que pasar trabajo, no es sencillo, al menos en este tema.

La alimentación como una opción política

Los detractores del consumo de leche suelen apoyarse en la tesis de que el ser humano es el único animal que consume leche siendo ya adulto. Y tal vez esto sea cierto, ciertamente yo pienso que así lo es. Los animales mamíferos consumen leche, en condiciones naturales, sólo cuando maman. Una vaca adulta no se acerca a otra para mamar ¿os lo imagináis?. Ni tampoco lo hacen perros, ni gatos. Jamás vi ningún documental en el que se observara a un lobo ni a un leon adulto bebiendo leche.

Pero lo cierto es que las personas no somos animales ni vivimos en un entorno natural (salvaje). También es cierto que si le das leche a un perro o a un gato se la beben.

Entonces vemos como los animales sí que beben leche,no la rechazan si se la dan. Si fuese algo antinatural no la beberían, así como un animal herbívoro nunca comería carne aunque se la den y a uno carnívoro sería una tontería darle una lechuga.

Un cachorro de león no puede salir a buscar comida, ni su madre alejarse demasiado tiempo de él para buscarla. Así que para sobrevivir necesita consumir el primer alimento que tiene a mano. A medida que va creciendo y puede valerse por si mismo busca sus propios alimentos. Y no lo piensan, comen de lo que haya que puedan comer para sobrevivir.

Sin embargo a nadie le gustaría que le tratasen como se tratan a las vacas en las explotaciones ganaderas, ni a los pollos ni a cualquier otro animal. Encerradas en un cubículo siempre comiendo y con máquinas que las ordeñan a diario. Este es un argumento vegano que se basa en el respeto y empatía con los derechos y condiciones en las que viven los animales para la concienzación del trato que el ser humano le está dando.

Un vegano no consume ni leche ni derivados de ella porque de hacerlo favorecería este tipo de crueldad hacia ellos. Pero esto es un opción que se podría llamar política, o de conciencia, no es una opción fundamentada en el tipo de propiedades que tiene este alimento en concreto.

Los más puristas en cuanto a todo lo que la alimentación concierne intentan buscar siempre el alimento más natural. Suelen buscar siempre la opción alimenticia que se ha visto involucrada en cuanto menos procesos posibles (y sobre todo si son industriales).

¿Quién consume leche natural?

Digámoslo claramente, el consumo de leche cruda, directamente ordeñada, contiene bacterias que tienen muy altas posibilidades de dañar nuestro cuerpo.

Aunque es así, y estoy seguro que este político de la foto lo sabe ¿cual será la presión de la industria para que hayamos podido ver recientemente estás imágenes?

Miguel Ángel Revilla

Estás imágenes no son un montaje, este es el actual Presidente de la Comunidad autónoma de Cantabria, Miguel Ángel Revilla.

Allá cada cual con lo que haga, pero por lo menos que cada uno actúe con la debida información.

¿Pero es buena o mala?

Si realmente alguien quiere saber si puede tomar leche o no debería tener en cuenta las últimas analíticas que se ha echo. Dependiendo de los niveles de colesterol y demás su médico le proporcionará una dieta adecuada.

En un persona sana un poco de consumo de leche no es mala, al igual que de cualquier otro alimento. Pero un poco. Tendemos a excedernos en el consumo de unos pocos productos, y yo, personalmente, creo que ese el error. Siempre se ha recomendado una dieta variado, sin excedernos en el consumo de ningún tipo de alimento en particular, y eso, variando.

Además, al parecer, hay que tener en cuenta que al tomar leche nuestro cuerpo produce un tipo de enzimas que son las encargadas de ayudar en su digestión. Si dejamos de tomar leche durante mucho tiempo tendremos que tener en cuenta que nuestro organismo no estará acostumbrado a producirla y nos sentará mal. Por lo que se ve la leche sin lactosa sí que la tiene pero además tiene un componente que ayuda a su descomponerla.

A la hora de la alimentación hay que tener en cuenta todos los factores. Podemos elegir y también podemos informarnos de si nuestra opción es sana y actuar en consecuencia. Todos los extremos son malos, en el término medio tal vez esté la respuesta.

En conclusión, hagamos analíticas periódicamente, observemos como están nuestros niveles y realaccionemoslos con nuestro estilo de vida, si hacemos deporte o no, si somos más o menos sedentarios y pensemos en como nos alimentamos. Así obtendremos la respuesta a sí lo estamos haciendo bien o no.