Pues resulta que llevo unos meses metido en un club de lectura. Sigo a un prolífero podcaster que se hace llamar Mosqueteroweb que decidió crearlo.
Tenemos un selecto grupito en telegram que utilizamos para elegir los libros que vamos a leer y también para comentarlos. Escogemos uno por mes y se hace un podcast en el que se comenta.
El libro de este mes ha sido uno de los primeros escritos por Stephen King; La larga marcha.
La larga marcha
La larga marcha (en inglés The Long Walk) es una novela por Stephen King publicada bajo el seudónimo de Richard Bachman en 1979 como un libro de bolsillo original. Fue coleccionado en 1985 en The Bachman Books, y ha tenido varias reimpresiones, tanto rústica como con tapa dura.
¿De qué trata?
En algún punto de un futuro cercano la sociedad ha cambiado. No existen las clases sociales tal como en la actualidad y un ejército es la fuerza de una especie de gobierno que controla hasta las opiniones públicas que hacen los ciudadanos.
Existe un juego que se celebra cada año. Un juego macabro. Los participantes comenzarán a andar un día a las nueve de la mañana de un día determinado y no podrán parar. Serán cien los elegidos de entre voluntarios de todo el país y no deberán bajar de un ritmo de 6,5 km/h. El que baje de ese ritmo, pare o intente marcharse, será abatido después de tres avisos por los soldados que constantemente les están siguiendo.
Al final sólo puede quedar un participante. Como premio puede pedir lo que quiera.
Opiniones
Lo primero que pienso al leerlo es que no tiene sentido que alguien se prestase a semejante juego. Aunque fuese la única forma de prosperar en una sociedad desolada y enferma, las posibilidades de salir con vida son pequeñísimas. Además el juego en sí es una tortura física y psicológica.
¿Es una metáfora de la vida? ¿De verdad Stephen King estaba pensando en esto?. Yo tengo mis dudas en este punto. En la vida apenas podemos parar porque si no morimos y tenemos la certeza que antes o después caeremos porque nos quedaremos sin fuerzas.
No sé si Stephen King estaba pensando en eso, lo que sí sé es que es un verdadero maestro en saber describir esas situaciones angustiosas en las que la mente se refugia en divagaciones para huir de una horrible realidad.
Para comentar debe estar registrado.