Jeff Preston Bezos (Albuquerque, Nuevo México, 12 de enero de 1964) es un empresario y magnate estadounidense. Es el fundador y director ejecutivo de Amazon.

Sus primeros años

Jeff nació en Alburquerque en 1964, cuatro años más tarde su padre los abandonó y su madre se casó con un inmigrante cubano llamado Miguel «Mike» Bezos cuya familia provenía de Villafrechós (Valladolid). Desde los 3 años, su madre se empeñó en que estudiara en una escuela Montessori, al igual que lo hicieron los fundadores de Google, fundador de la Wikipedia o, incluso, Henry Ford. Años más tarde, Bezos decidió estudiar ingeniería electrónica y comunicación en Princeton y cuando se licenció decidió trasladarse a Nueva York para trabajar en Wall Street.

Amazon

Por lo que es conocido Jeff Bezos es sin duda por la empresa que más réditos le ha dado; Amazon, la mayor empresa de ventas al por menor del mundo, que fundó ya en el año 1994.

Amazon está centrada en el comercio electrónico junto a servicios de computación en la nube. Tiene como sede la ciudad de Seattle y fue una de las primeras compañías en ofrecer y vender bienes en internet a gran escala. Su lema es “De la A a la Z” (From A to Z)

Ha conseguido establecer sitios web completamente independientes para muchos mercados en los que está presente alrededor del mundo. De esta manera, esta empresa es capaz de ofrecer los productos específicos de cada uno de esos países. En otros países donde Amazon también está presente, realiza funciones de soporte técnico, como es el caso de Costa Rica, ya que es ahí desde donde centraliza su atención a los  clientes de toda Latinoamérica siendo una de las mayores empresas de este país al contar con una plantilla de nada menos que 7.500 empleados.

Jeff Bezos creó la compañía Cadabra el 5 de julio de 1994. Bezos cambió el nombre a Amazon un año más tarde después de que un abogado confundiera Cadabra con cadáver. En septiembre de 1994, Bezos compró la URL Relentless.com y brevemente, la tienda en línea tuvo el nombre de Relentless, pero sus amigos le dijeron que el nombre sonaba un poco siniestro. Bezos cambió su nombre a Amazon.com en 1995.

Bezos seleccionó el nombre de Amazon mirando el diccionario, optó por el nombre, Amazon, porque el Amazonas era un lugar «exótico y diferente» tal como él planeaba su tienda; el río Amazonas, era el río «más grande» del mundo, y planeaba convertir su tienda en la más grande del mundo.

Desde el 19 de junio de 2010, el logotipo de Amazon ha presentado una flecha curvada en forma de sonrisa que conduce de A a Z, lo que representa que la empresa posee todos los productos de A a Z.

Después de leer un informe sobre el futuro de Internet que proyectaba un crecimiento anual del comercio web de 2.300%, Bezos creó una lista de 20 productos que podrían comercializarse en línea. Redujo la lista a los cinco productos más prometedores que incluyeron: los discos compactos, computadoras y programas para las mismas, los vídeos, y los libros. Finalmente decidió que su nuevo negocio vendería libros en línea, debido a la gran demanda mundial de literatura. Los precios bajos para los libros, junto con el gran número de títulos disponibles fueron las razones de su éxito.

La compañía comenzó como una librería en línea. Amazon fue capaz de acceder a los libros al por mayor de Ingram. En los primeros dos meses de negocio consiguió vender a los Estados Unidos y a más de 45 países. En tan solo dos meses las ventas de Amazon eran de hasta $20.000 a la semana.

Amazon fue creado en 1994, en el estado de Washington. En julio de 1995, la compañía vendió su primer libro. En octubre de 1995, la empresa se anunció al público. En 1996, se reincorporó en Delaware. Amazon lanzó su oferta pública inicial de acciones el 15 de mayo de 1997, negociando bajo el símbolo de bolsa AMZN de NASDAQ, a un precio de 18 dólares por acción.

El plan de negocios inicial de Amazon era inusual. No esperaba obtener un beneficio de cuatro a cinco años. Este crecimiento «lento» hizo que los accionistas se quejaran de que la compañía no alcanzara la rentabilidad lo suficientemente rápido como para justificar la inversión o incluso para sobrevivir a largo plazo. Cuando la burbuja de puntocom surgió a comienzos del siglo XXI, destruyendo muchas empresas electrónicas en el proceso, Amazon sobrevivió y creció en la burbuja hasta convertirse en un jugador enorme en las ventas en línea. Finalmente, obtuvo su primer beneficio en el cuarto trimestre de 2001: 5 millones de dólares (es decir, 1¢ por acción), con ingresos superiores a mil millones de dólares. Este margen de beneficio, aunque extremadamente modesto, demostró a los escépticos que el modelo de negocios no convencional de Bezos podría tener éxito. En 1999, la revista Time nombró a Bezos como Persona del Año, reconociendo el éxito de la compañía en popularizar las compras en línea.

Barnes & Noble demandó a Amazon el 12 de mayo de 1997, alegando que la afirmación de Amazon de ser «la librería más grande del mundo» era falsa. Barnes & Noble afirmó: «No es una librería en absoluto, es un agente de libros». El pleito fue resuelto más tarde fuera de los tribunales. Walmart demandó a Amazon el 16 de octubre de 1998 alegando que Amazon había robado sus secretos comerciales contratando a ex ejecutivos de Walmart. Aunque este pleito también fue resuelto fuera de los tribunales, provocó que Amazon aumentara su seguridad interna y despidiera a los ex ejecutivos de Walmart.

Amazon.com anunció el 11 de octubre de 2016 que estaba planeando construir tiendas físicas y desarrollar puntos de recogida en la acera para comida. Este nuevo negocio se llama Amazon Go y en diciembre 5 de 2016, fue abierto para los empleados de Amazon en Seattle. La tienda utiliza una variedad de sensores y carga automáticamente una cuenta Amazon de comprador a medida que salen de la tienda, por lo tanto no hay líneas de pago. La tienda abrió al público en general el 22 de enero de 2018.

El 15 de mayo de 2017, Amazon cumple dos décadas desde que empezó a cotizar en el Nasdaq. El valor bursátil de Amazon está próximo a los 460.000 millones de dólares, lo que le coloca como la cuarta más grande del índice S&P 500 entre Microsoft y Facebook.​

En septiembre de 2018, Amazon se convierte en la segunda compañía (tras Apple) en ser valorada por parte de Wall Street en mil millones de dólares estadounidenses.

En el año 2019, Amazon lanzó una nueva estrategia de marketing a la que llamó Amazon Prime Day. Durante el mes de julio, del año anterior, el gran gigante del eCommerce ofreció la oportunidad a sus clientes Prime de conseguir ofertas flash en millones de productos durante el ‘Prime Day’. Sin embargo, en 2019 teniendo en cuenta el éxito del anterior lanzamiento del Prime Day, Amazon decidió aumentar las ofertas 24 a 48 horas.

Prime Day se ha convertido en un auténtico festival de ofertas con promociones por tiempo limitado, acciones de entretenimiento nunca vistas, y exclusivos lanzamientos en línea. Además, los clientes Prime de Amazon.es pueden encontrar algunas de las mayores ofertas de Prime Day en dispositivos Amazon.

Las otras empresas por las que Jeff Bezos apostó

Jeff Bezos ha puesto dinero en varias compañías nuevas que resultaron ser tremendamente exitosas, incluyendo algunas muy conocidas como Airbnb o Uber.

Durante los últimos años, Bezos ha realizado una amplia variedad de inversiones a través de Amazon, pero también desde su firma de capital riesgo, Bezos Expeditions; Nash Holdings LLC, una empresa privada que posee; la Bezos Family Foundation, y a través de su propia fortuna personal.

Algunas de las compañías en las que el magnate ha invertido decenas e, incluso, cientos de millones, son desconocidas para el gran público, como estas:

Plenty: 200 millones

Compañía de tecnología agrícola cuyo objetivo es lograr que los cultivos prosperen en un entorno libre de pesticidas y transgénicos.

EverFi: 190 millones

Compañía de tecnología educativa que se centra en la educación financiera, el aprendizaje social y emocional y la preparación de estudiantes en el campo de la tecnología, la ingeniería y la ciencia.

Juno Therapeutics: 134 millones

Compañía que está ya liderando ensayos clínicos para desarrollar inmunoterapias para el tratamiento del cáncer. 

Lookout: 150 millones

Compañía de ciberseguridad para móviles que proporciona sus servicios tanto a grandes organizaciones como a pequeños usuarios.

Grail: 100 millones

El objetivo de esta compañía de biotecnología es desarrollar tecnologías que ayuden a detectar el cáncer antes, para así tratarlo con procedimientos menos invasivos. Actualmente, la empresa está desarrollando un dispositivo que puede detectar el cáncer temprano con una simple muestra de sangre mientras crea conjuntos de datos del genoma para ayudar a que mejore el propio dispositivo.

Domo: 60 millones

Compañía que conecta a los CEO con el resto de los directivos de una empresa y les permite administrar el negocio desde sus teléfonos inteligentes.

Fundbox: 50 millones

Empresa de servicios financieros que está ayudando a las personas a hacer crecer sus pequeñas empresas al proporcionar un acceso al crédito más simple, seguro, rápido y transparente.

Mark43: 38 millones

Mark43 fue fundada en 2012 con el objetivo de mejorar el software que utilizan los cuerpos policiales. Esta compañía es, además, cliente de Amazon Web Services, el servicio de cloud computing de Amazon.

Mindstrong Health: 15 millones

Se trata de un invento que ‘MIT Techology Review’ bautizó como “la app que puede decirte si estás deprimido antes de que tú mismo lo sepas”.

MakerBot: 10 millones

Una de las primeras compañías en introducir la impresión 3D al público de una manera que fuera accesible para cualquier consumidor. Recientmente ha sido adquirida por Stratasys, una de las compañías pioneras en la tecnología de impresión 3D durante 30 años.

General Assembly: 4,5 millones

Campus global que “fomenta una comunidad profesional de élite de personas y empresas a través de la educación y las conexiones estratégicas”. La empresa ofrece cursos en línea y físicos, en sus más de 20 ubicaciones por todo el mundo.

NextDoor: cantidad desconocida

Aplicación gratuita, a la que se accede por invitación, que sirve para conectarse con personas que viven en tu entorno, para organizar la seguridad en el vecindario, publicar anuncios de trabajo, buscar mascotas perdidas o discutir políticas locales.

Fuentes

Jeff Bezos – Wikipedia, la enciclopedia libre

File:Jeff Bezos at Amazon Spheres Grand Opening in Seattle – 2018 (39074799225) (cropped2).jpg – Wikimedia Commons

Fundador de Amazon, la historia de Jeff Bezos – Multiplicalia.com

JEFF BEZOS – Las 12 startups que no conoces en las que Jeff Bezos ha invertido (mucho) dinero (lainformacion.com)

Amazon: qué es y cuál es la historia que esconde detrás | Actualidad eCommerce

Amazon – Wikipedia, la enciclopedia libre

 Estate al día de las novedades de la web entrando en el canal de Telegram https://t.me/webikapon.