La inteligencia contextual es algo así como comprender nuestro alrededor y ser capaces de extraer información valiosa de él que podamos utilizar.
Se puede enmarcar en las teorías de inteligencias múltiples de Howard Gardner y en la teoría triárquica de la inteligencia de Robert Sternberg, quienes hacen hincapié en las multifacéticas características de la inteligencia humana.
La podríamos definir como “la práctica mediante la cual los individuos diagnostican el contexto dinámico en el que viven y extraen información valiosa y significativa del mismo”.
La inteligencia se construye con ayuda de capacidades analíticas, pero también con el conocimiento que adquirimos de nuestras propias experiencias.
La inteligencia contextual se compone de tres elementos temporales:
- Conocimiento de eventos relevantes del pasado
- Control de las variables contextuales que afectan al presente
- Aplicación de la intuición sobre eventos futuros
Así mismo, la inteligencia contextual debe ofrecer:
- Una visión multidisciplinar, clave para entender un mundo de Internet en el que “todo está conectado”.
- Proyección a medio y largo plazo, teniendo siempre en cuenta que extrapolar las tendencias y los datos del pasado es un ejercicio complicado y sujeto a un amplio margen de error por los constantes cambios impredecibles.
La Inteligencia Contextual se puede mejorar
Se desarrolla principalmente aprendiendo a interpretar situaciones nuevas a través de experiencias anteriores. Es una habilidad que se aprende en gran medida en la Universidad de la Vida. Alguien que ha pasado por más lugares, que ha vivido muchas situaciones difíciles en diferentes empresas, tendrá más capacidad para interpretar una nueva situación que alguien que tiene un gran conocimiento acumulado, pero una experiencia plana.
Teoría triárquica de la inteligencia
La teoría triárquica de la inteligencia ha sido desarrollada por Robert J. Sternberg, psicólogo estadounidense y profesor de la Universidad de Yale. Fue de las primeras en ir contra el enfoque psicométrico y adoptar un acercamiento más cognitivo.
La definición de Sternberg de la inteligencia es: «actividad mental dirigida hacia la adaptación intencional, selección o transformación de entornos del mundo real relevantes en la propia vida», que significa que la inteligencia es cuán bien un individuo trata con los cambios en el en torno a lo largo de su vida.
Robert J. Sternberg, en su Teoría triárquica de la inteligencia de 1985, estableció tres categorías para describir la inteligencia:
- Inteligencia componencial-analítica: la capacidad para planificar, ejecutar y el logro del conocimiento.
- Inteligencia experiencial-creativa: habilidad fundada en la experiencia para tratamiento de la novedad y la automatización de procesos.
- Inteligencia contextual-práctica: relacionada con la conducta adaptativa al mundo real.
Fuentes
INTELIGENCIA CONTEXTUAL: HABILIDAD IMPRESCINDIBLE EN ENTORNOS CAMBIANTES – CEU ALUMNI
Inteligencia – Wikipedia, la enciclopedia libre
Teoría triárquica de la inteligencia – Wikipedia, la enciclopedia libre
Conoce los mejores programas de Psicología en Estados Unidos (hotcourseslatinoamerica.com)
Estate al día de las novedades de la web entrando en el canal de Telegram https://t.me/webikapon.
- Síguenos en nuestras Redes Sociales:
- Twitter: @ikapon y @Vidaeco
- Facebook: ikapon
- YouTube: Vidaeco & ikapon
- Y Nuestra Tienda, Ika-Tienda. Donde encontraras una gran variedad de productos de excelente calidad y a precios convenientes! Visítanos!
Para comentar debe estar registrado.