«Oye Siri». Dime el estado del tiempo. «Alexa». Ponme un temporizador de 30 minutos. «Google» buscame un restaurante de comida china. Y asi nos la pasamos todos los dias dandole ordenes a los asistentes virtuales que cada dia se vuelven indispensables.

Pero… ¿Cuando es que llegaros estos maravillosos asistentes y porque?

En los ultimos años an ingresado al mercado infinidad de dispositivos de inteligente con sasistentes de voz.  Contrariamente a la creencia popular, los asistentes de voz no comenzaron con el lanzamiento de Amazon Echo ni tampoco con Siri de Apple.

Todo comenzó en la Feria Mundial de 1962 en Seattle, con lo que me gustaría llamar el período de Origen. IBM se convirtió en el primero en presentar un asistente de voz con su dispositivo Shoebox. Aunque era muy primitivo, entendía 16 palabras y 9 dígitos.

Esto sentó las bases para la era premoderna, cuando los asistentes virtuales y de voz estuvieron disponibles para los consumidores por primera vez. El software de reconocimiento de voz de Shoebox abrió el camino con el reconocimiento y la transcripción de voz. 

En 1971, la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada de Defensa (DARPA) proporcionó fondos para un proyecto de reconocimiento de voz de cinco años en la Universidad Carnegie, que condujo al lanzamiento de Harpy en 1976. La máquina tenía un vocabulario de 1.011 palabras y también podía comprender frases, incluido dónde comienzan y terminan las diferentes palabras. 

Harpy, procesava el habla seguida de un vocabulario, pronunciación y estructuras gramaticales preprogramadas. Al igual que los asistentes de voz disponibles, Harpy devolvió un mensaje de «No sé lo que dijiste, repite» cuando no entendía al hablante.

en el 2010 aparecio Watson y el asistente de Google. Las innovaciones gemelas de IBM y Google hicieron realidad lo que antes pertenecía al ámbito de la ciencia ficción. Cuando Watson, una computadora capaz de responder preguntas basadas en lenguaje natural, venció a Jeopardy! gran campeón Ken Jennings en un partido de trivia, fue visto como un gran paso adelante para la inteligencia del software de reconocimiento de voz.

El trabajo de Watson está orientado a aplicaciones industriales como la comprensión del lenguaje natural, donde analiza conjuntos de datos masivos y devuelve información procesable. Es por eso que el enfoque del Asistente de Google en los aspectos del consumidor de los asistentes de voz fue tan fundamental.

Esta fue una de las primeras veces que un usuario promedio pudo aprovechar el reconocimiento de voz y la inteligencia artificial de una manera práctica, y ha sentado las bases para futuros productos para el hogar inteligente que puedes controlar con tu voz.

A este le sigue el asistente virtual basado en texto de Microsoft,  Clippy, que nos mostró cómo se puede rastrear, interpretar y utilizar el lenguaje natural en el texto como base para la retroalimentación interactiva. Si bien Clippy nunca fue popular, nos enseñó algunas lecciones sobre lo que no debemos hacer cuando se trata de crear asistentes virtuales. Es decir, que los asistentes virtuales solo deberían ser escuchados cuando se les solicite explícitamente.

Despues entro Siri a la era moderna de los asistentes de voz. Aquí es donde chocan los teléfonos inteligentes y la interacción de voz. Siri fue el primer asistente de voz en llegar a una amplia audiencia y  pronto le siguieron otros, como Google NowCortana de Microsoft. 

Luego, en 2014, Amazon presentó el asistente de voz Alexa y el altavoz inteligente Echo. Como puedes ver, la cantidad de hitos aumenta significativamente después del lanzamiento de Alexa, marcando el comienzo de lo que llamamos la revolución de los altavoces inteligentes y el nacimiento de Voicebot.ai.

¿Que sigue? 

La revolución de los altavoces inteligentes se desarrollarán durante varios años, pero esperamos que se convierta en una revolución de voz ambiental en la que los asistentes de voz no estén limitados por dispositivos pequeños e independientes. En cambio, los asistentes de voz estarán integrados en los entornos que habitamos.

https://es.wikipedia.org/wiki/Asistente_virtual

Estate al día de las novedades de la web entrando en el canal de Telegram https://t.me/webikapon.