Según Hors Dornbush, fue en el cuarto milenio A.C. cuando los sumerios (ubicados en la antigua Mesopotamia) inventaron las primeras pajitas hechas de materiales preciosos para poder beber cerveza. Existe un sello descubierto en el año 3100 a.C. que representa a dos hombres que utilizan una pajita para beber cerveza en una jarra. Después de la técnica utilizada por los sumerios, la pajita no se modernizó hasta el siglo XIX. Las primeras pajitas fueron de centeno. Aunque permitan una fácil biodegradación, no son muy apreciadas debido al sabor herbáceo que se experimenta durante su uso.

La pajita flexible

Marvin stone, fabricante de pitilleras de papel, es el primer hombre que ha presentado una patente para su pajita de papel kraft, que le permite consumir bebidas sin dejar que las semillas entren en el tubo. Se les considera muy fuertes, pero no muy prácticas.

Fue en 1937 cuando Joseph Friedman inventó la pajita flexible; Friedman consideraba que las pajitas extensibles eran difíciles de usar para su hija. Así, insertó un tornillo en la pajita envolviéndola con hilo dental. Una vez retirado el tornillo, la pajita podía doblarse fácilmente sin romperse.

El uso de la pajita plegable fue un verdadero cambio para los hospitales, permitiendo a los pacientes beber agua mientras están acostados.

La pajita de plástico

Fue John Wesley Hyatt quien inventó un proceso a finales del siglo XIX para facilitar la producción de celuloide, el primer plástico industrial. Maryland Corporation, lanzará posteriormente la primera pajita de plástico que es más fuerte y más barata de producir que las pajitas de papel. La pajita de plástico se convirtió rápidamente en un producto desechable producido en grandes cantidades por las empresas.

En uno de sus informes, Plastic Europe ilustra que en 1950 se produjeron más de 15 millones de toneladas de plástico, frente a los 322 millones de toneladas que se produjeron en todo el mundo en 2015.

Contaminación y medio ambiente

La UE anunciaba recientemente el acuerdo que prohibirá a partir de 2021 los plásticos de un solo uso. Esta medida es reflejo de la preocupación de la sociedad por el medioambiente. Debido a esto, la existencia de las pajitas de plástico, que son las que más conocemos va a llegar a su fin.

Alternativas a las pajitas de plástico

Pajitas reutilizables

  • Pajitas de vidrio y acero inoxidable: ambas opciones son muy prácticas, higiénicas y duraderas. 
  • Pajitas de bambú: este tipo de madera es un material resistente, que crece muy rápido y que, cuando se convierte en residuo, es degradable. Se utiliza mucho en utensilios de baño y cocina por su resistencia a la humedad y su rápido secado.

Entre las pajitas reutilizables suelen encontrarse también unas realizadas con silicona sin BPA (bisfenol A). Aunque se trata de objetos reutilizables no resultan la opción más interesante, ya que al fin y al cabo también están fabricadas con un tipo de plástico que no se recicla. Es decir, que en algún momento se va a convertir en un residuo no biodegradable.

Pajitas biodegradables de un solo uso

En esta categoría se encuentran los artículos que fueron diseñados para usarse solo una vez, pero con un menor o nulo impacto ambiental. 

  • Pajitas biodegradables de PLA: este material tiene un aspecto idéntico al plástico, pero está realizado con almidón de maíz.
  • Pajitas de papel: el tiempo de degradación del papel es de aproximadamente un año.
  • Pajitas comestibles: una empresa española ha desarrollado unas pajitas que, aparte de ser biodegradables, son comestibles.

Fuentes

https://www.blogbankia.es/es/blog/adios-a-las-pajitas-de-plastico-y-ahora-que.html

https://www.blogbankia.es/es/blog/adios-a-las-pajitas-de-plastico-y-ahora-que.html

 Estate al día de las novedades de la web entrando en el canal de Telegram https://t.me/webikapon.

Y Nuestra Tienda, Ika-Tienda dónde encontrarás una gran variedad de productos de excelente calidad y a precios convenientes! ¡Visítanos!