Viendo el documental «What the Health» uno se queda sobrecogido. Realmente la información acerca de un tema tan importante como es la alimentación siempre es interesante.

¿De qué va el documental?

El documental extiende la idea de lo peligrosa que está siendo la forma en la que nos estamos alimentando.

Parte de la premisa de que la industria alimenticia y las grandes corporaciones están usando la comida única y exclusivamente como fuente de beneficios sin importarles para nada la salud. Bueno, con respecto a este último punto, incluso insinúa, cuando no afirma directamente, que la forma en la que está empeorando la salud es también una forma que tienen de lucrarse.

Me explico …

Comemos carne y productos derivados directamente de los animales. Los animales están criados cada vez de una forma más antinatural para favorecer su crecimiento y engorde rápido. Incluso el pescado que se cría de forma natural en los mares y en los ríos están afectados por la contaminación que hay en ellos.

Además los seres humanos biológicamente no estamos «hechos» para consumir animales. No somos carnívoros. Tampoco somos terneros para beber leche de vaca (alimento ideal para los terneros, no para las personas). La forma de nuestra dentadura y lo corto que es nuestro intestino son pruebas de que los animales somos más parecidos a los simios (y somos más bien frugívoros de forma natural)

La publicidad

La publicidad nos induce al consumo de un determinado producto en detrimento de otros. Las grandes corporaciones lo saben y cada vez invierten más dinero para vender más y más productos.

Van introduciendo ideas en el común colectivo y desde todas partes. Ideas que están ya tan enraizadas en el público que se admiten como verdades absolutas y ni se cuestionan. Ideas como que la leche es de los alimentos más completos que hay o que hay que comer mucha carne porque necesitamos mucha proteína y esto es bueno.

Las enfermedades

El consumo de este tipo de alimentos, que por naturaleza no son los que deberíamos consumir por nuestra propia naturaleza está provocando una epidemia de enfermedades.

Sorprendente el análisis que hace de la diabetis cuando dice que ésta no es provocada por el consumo exagerado de azúcar si no por el consumo de grasa que no permite la entrada de glucosa.

En el documental habla de la relación directa que hay entre el consumo de carne y leche con el cáncer. Y de cómo esto está reconocido explícitamente por las grandes asociaciones americanas y europeas de la salud.

La falta de excrúpulos comerciales

A pesar de tener suficientes evidencias de las relaciones de el consumo de animales y productos animales con efermedades de tipo cancerígenas y diabetis la industria no actúa de forma consecuente en la prevención de estas enfermedades.

Se sigue invirtiendo dinero en campañas publicitarias e incluso en financiar este tipo de asociaciones que en teoría se preocupan de la prevención del cáncer y de la salud.

Sorprende ver un lazo rosa impreso en yogures derivados de la leche.

El documental pone énfasis entre la contradicción entre los estudios que aportan datos científicos sobre las relaciones entre una alimentación con una gran base en consumo de leche y carne y las recomendaciones de dietas que recomiendan precisamente estos mismos alimentos,en folletos y las páginas webs, de este tipo de asociaciones.

Hospitales y farmacéuticas

El punto más fuerte del documental para mi fue con la conversación que tuvo con la representante del hospital. Aunque con el rostro oculto y tal vez sin saber que la estaban grabando, ella admitía que el hospital ganaba dinero de la gente que allí se operaba y que no le interesaban documentales ni que se diese información al gran público de medidas preventivas porque esto dañaría el negocio.

Y este es otro enfoque. Todas la enfermedades que se generan de una correcta alimentación potencia el enrequecimiento de otro tipo de negocio: el basado en la salud.

Podemos ver varios ejemplos de pacientes crónicos que tienen que tomar una cantidad enorme de pastillas durante toda su vida. Se ha dejado atrás la vía curativa, y cuanto menos preventiva, para simplemente paliar efectos. Así los consumidores de carne y productos derivados de animales muertos lo serán, para siempre, y de forma obligada (porque si no se morirían) de otro tipo de productos farmacológicos.

El remedio, fácil , rápido ¿y milagroso?

Al final del documental aparece la luz de la experanza. Si durante todo el tiempo se nos estaba diciendo que la mayoría de nuestros males están provocados por productos derivados de animales simplemente se nos recomienda evitarlos.

Se nos dice que podemos vivir, y mejor consumiendo sólo vegetales. No necesitamos apenas proteínas y las que necesitamos las obtendríamos de las plantas.

Personalmente me pareció exagerado cuando afirmaba que en sólo dos semanas las mejoras sería excepcionales. Dudo siempre de las recetas tan fáciles.

Teorías conspiranoicas

¿Simplemente importa el dinero y a gobiernos, grandes asociacones y grandes corporaciones ya no es que les importe que enfermemos o no, si no que incluso les interesa para vendernos otro tipo de productos farmacéuticos?

Pues vaya usted a saber. Información hay para todos los gustos según queramos buscar. Lo más fiable los estudios científicos que realmente indican lo que indican.

Las críticas a este documental se centran en lo personal con el director. El director, al parecer es un reconocido vegano. Las críticas versan sobre una intencionalidad del mismo en predicar un credo vegano.

Deberíamos hacer una crítica constructiva de los resultados de nuestras analíticas relaccionándolas con la alimentación que estamos siguiendo. El que vende un producto le interesa vender, esto es evidente…