No sé si sería Steve Jobs el primero que habló de la era post-PC, pero sí que fue el primero al que yo le oí hablar de esto.

Mucho se ha escrito y dicho desde ese momento hasta ahora. La verdad es que, escuchando de nuevo a Steve, parece que desde aquel momento haya visto el futuro, y es que nadie discute que aquel hombre fue un visionario.

Lo que se puede leer u oír en internet es que todavía no estamos en la era post-PC y que tal vez nunca una tablet podrá reemplazar a un PC. ¿Por qué? Pues porque sigue habiendo muchas cosas que con una tablet nunca se podrán hacer, y tal vez, simplemente, porque trabajar con ellas para, según qué cosas, resulta incomodísimo.

Y esto es lo que leemos y escuchamos en la red. Muchos dicen que sólo unos pocos, los que necesitan muy pocos recursos y herramientas informáticos se podrán habituar a un uso cotidiano con las tablets. Para todo lo demás sigue siendo necesario un PC.

Lo que yo estoy pensando es en cuanto afecta la perspectiva a lo que se dice. Steve Jobs, en esa entrevista, hace una comparación entre PCs y camiones y coches y tablets. Dice que no sabe la proporción, pero que está claro que la de camiones con coches es mínima. Usamos coches y no camiones en nuestro día a día porque nos es suficiente, incluso, muchas veces, más que suficiente. Pero en su momento la mayoría eran camiones y no coches. Los camiones de aquella sería los PCs de hoy en día, y los coches las tablets, ¿o tal vez ya los smartphones?.

Creo que la perspectiva es la de quien escribe, la de quien habla, en podcasts y en plataformas de vídeo como Youtube. Los podcasts y los vídeos que encontramos en la red están hechos por geeks , por amantes de la tecnología. A esta gente le gusta probar de todo, y para ver lo que hay, está claro que no le es suficiente con una tablet.

A mi también me cuesta entender cómo la gente, para, según que cosas usa un sólo el móvil. Incluso dejan de hacer cosas por no usar un ordenador.

Pero, si vemos a nuestro alrededor, si preguntamos a la mayoría de las personas que nos rodean, excepto en nichos muy cerrados relacionados con entornos profesionales muy informatizados, vemos que la mayoría, la gran mayoría de la gente, sólo tiene un teléfono, un smartphone.

Cada vez hay más gente que sólo tiene un teléfono que lo usa para todo lo que necesita hacer con internet. Ver correo, vídeos, escuchar podcast o música, sacar fotos y grabar cortos vídeos. Sobre todo son usados para las redes sociales. Un amigo mío me dijo el otro día: ¿para qué me voy a comprar un ordenador portatil, si eso ya no se utiliza?

Tal vez sea falta de empatía, los creadores de contenidos, a lo mejor, necesitamos ponernos en la piel de la mayoría de la gente y entender, que simplemente, a muchos, no les gusta la tecnología o que simplemente les da igual.

Antes necesitabas un ordenador para jugar, ver y enviar correos electrónicos, para redes sociales, ver películas, etc. Ahora todo esto, lo más usado, se puede hacer con el más simple de los smartphones, con mejor o menos calidad, eso sí. Para el gran público esto es suficiente.

Algunos, antes teníamos una videocámara, una cámara de fotos digital y un ordenador de sobremesa, ahora ahorramos dinero usando sólo un smartphone, aunque sea de los caros.

Todo en uno, y siempre a tu disposición y en el bolsillo.

Creo que si preguntamos un poco, nos daremos cuenta, de que ya hace tiempo que el mundo vive en la era post-PC. Y ya ni siquiera la gente necesita una tablet, con los teléfonos grandes que hay hoy en día tienen más que suficiente.

¿Tú qué opinas?. Tu entorno, la gente con la que convives y te rodea ¿está ya o no en la era post-PC?.

Estate al día de las novedades de la web entrando en el canal de telegram https://t.me/webikapon.