Considerado como uno de los mayores misterios de la aviación, el vuelo MH370, de Malaysia Airlines desapareció el 8 de marzo de 2014 tras salir de Kuala Lumpur en dirección a Pekín, lo que dio inicio a una basta operación de búsqueda en el sur del océano Índico que no logró encontrar el fuselaje principal tras rastrear 232.000 kilómetros cuadrados de lecho marino.
En este vuelo viajaban 239 personas (227 pasajeros y 12 tripulantes). Tras varias semanas de búsqueda en aguas del golfo de Tailandia y sus alrededores, donde se presuponía habría caído el avión, nuevas pistas indicaron que el avión había seguido rumbo al Sur adentrándose en el océano Índico lejos de tierra firme.
Despegó de Kuala Lumpur a las 00:41 hora local (UTC +8) del 8 de marzo de 2014 y estaba programado aterrizar en Pekín a las 06:30 del mismo día. Se comunicó por última vez con los controladores aéreos a las 01:30 horas, y perdió el contacto por radar con el Centro de Control de Tránsito Aéreo de Subang (Malasia) a las 02:40, una hora y cincuenta y nueve minutos después de despegar. En ese momento, el avión acababa de adentrarse en el espacio aéreo vietnamita y debía haber aparecido en los radares de los controladores aéreos de la República Socialista de Vietnam; sin embargo, este país negó que el vuelo hubiera establecido contacto alguno con el control aéreo. Es a esa hora cuando se pierde todo contacto por radar con la aeronave.
Otras informaciones no oficiales filtradas a los medios de comunicación hablan de que a las 03:40 horas, el avión fue detectado por el Ejército de Malasia sobre la isla de Pulau Perak, en pleno estrecho de Malaca. El jefe de la Fuerza Aérea de Malasia afirmó que el radar militar mostraba que la aeronave pudo haber girado antes de desaparecer.
Cronología de los hechos
- 8 de marzo.
Desparece un avión de la compañía Malaysia Airlines que cubría la ruta Kuala Lumpur-Pekín.
Los familiares de los pasajeros, en su mayoría chinos, eran confinados en un hotel en Pekín a la espera de que la aerolínea les informara sobre la situación de sus seres queridos.
- 9 de marzo
En la búsqueda del aparato colaboran equipos de Malasia, Singapur, Indonesia y Vientam, mientras China mantiene ocho buques en alerta para colaborar, además de una flotilla aérea preparada para despegar. EE UU también envía un avión de vigilancia naval P-3C para colaborar en la búsqueda. Se amplía la zona de búsqueda en aguas del Golfo de Tailandia tras apuntar que el avión de Malaysia Airlines pudo dar media vuelta antes de desaparecer. Según autoridades de Aviación Civil y de las Fuerzas Armadas malasias, los radares confirman que el avión realizó esa maniobra de giro pero que no hubo ninguna comunicación por parte del piloto, tal como establece el protocolo, y tampoco se recibió ningún mensaje de alerta o emergencia desde el avión antes de que desapareciera.
A medida que pasan las horas surgen también las primeras especulaciones sobre qué pudo pasar, y entre ellas no descartan un ataque terrorista. No obstante, las autoridades del Pentágono descartan que hubiera habido una explosión tras revisar un sistema de vigilancia mundial que registra flashes de luz alrededor del planeta.
Los servicios de seguridad están investigando la lista de pasajeros del vuelo MH370 tras conocer que al menos dos de ellos viajaban con pasaportes falsos y hay sospechas sobre la identidad de al menos otros dos. El italiano Luigi Marald y el austríaco Christian Kozel aparecen en la lista de 227 pasajeros que viajaban de Kuala Lumpur a Pekín, pero ninguno de los dos se encontraba en Malasia ese día. A ambos les habían robado los pasaportes en Tailandia años atrás.
Aparecen además los primeros hallazgos en el mar que podrían vincularse al avión desaparecido. Un avión de Vietnam avista, antes de que se cancelen las operaciones aéreas por falta de luz, dos manchas de aceite al sur de Tho Chu que se asemejaban al residuo que dejaría el carburante de la nave desaparecida.
- 10 de marzo.
Aumentan los países que buscan en aguas del golfo de Tailandia el avión de Malaysia Airlines. Australia, China, Estados Unidos, Filipinas, Indonesia, Malasia, Singapur, Tailandia y Vietnam colaboran en el rastreo del aparato en una zona al sur de la isla vietnamita Tho Chu, en la misma área donde presumen que podría haberse estrellado el Boeing 777-200 si no cambió de rumbo, según datos de las autoridades de Malasia. Las autoridades de Aviación Civil malasias indican que la última posición del avión en el radar antes de que se perdiese la señal fue a las 1.30 hora local del sábado 8 —las 18.30 h del viernes, hora peninsular española—.
Agencias de inteligencia de varios países participan en una investigación que se centra en aclarar el posible cambio de rumbo que el avión pudo realizar, sin que el piloto lo comunicara, ni enviara un mensaje de alerta y en la presencia de pasajeros con pasaportes falsos.
La Policía y unidades antiterroristas analizan las imágenes de un circuito cerrado de televisión del aeropuerto de Kuala Lumpur en la que aparecen dos personas que embarcaron en el vuelo MH370 con pasaportes robados. La Interpol confirma que se trata de los pasaportes del italiano Luigi Marald y el austríaco Christian Kozel, a quienes les sustrajeron los documentos en 2013 y 2012, respectivamente, en Tailandia.
La policía tailandesa investiga la pista de dónde se compraron los billetes electrónicos de los pasajes de Marald y Kozel, que conducen a Pattaya, un popular destino turístico al sur de Bangkok.
Mientras, Vietnam informa del avistamiento a unos 93 kilómetros al sur de Tho Chu lo que parecen desde el aire un fragmento de cola y una puerta interior de un avión. Las autoridades malasias descartan que se trate de algún resto del vuelo MH370 y también niegan que la mancha de combustible localizada en el mar fuera del aparato.
- 11 de marzo.
Tailandia confirma que los billetes de los dos pasajeros con pasaportes falsos fueron encargados desde Irán a dos agencias de viajes de ese país. La compra de los dos billetes se realizó el día 6 de marzo —menos de 48 horas antes del vuelo— en agencias de la localidad turística de Pattaya, a unos 100 kilómetros al este de Bangkok.
El comprador de los billetes, que se hace llamar «Ali», preguntó en primer lugar por vuelos a Copenhague y Fráncfort con Etihad Airways o Qatar Airways pero se decantó por la opción más barata de China Southern Airlines —que compartía código con la aerolínea malasia—. Ambos billetes fueron reservados con salida en Kuala Lumpur y destino a Amsterdam vía Pekín. El billete reservado con el pasaporte italiano continuaba el viaje hasta Copenhague, mientras que el del austríaco seguía hasta Fráncfort. EE UU anuncia que está investigando a «Ali», por si tiene algún vínculo con el Gobierno de Irán o con un grupo terrorista, por si se trata de un traficante de personas o simplemente es un amigo de los dos pasajeros.
Poco después, la Policía malasia indentifica a dos iraníes como los pasajeros que embarcaron con pasaporte robado, pero descartan que pertenezcan a una célula terrorista, e indica que «estaba tratando de emigrar a Europa». Aunque siguen sin descartar ninguna hipótesis, los expertos se inclinan por el fallo mecánico o el acto suicida del piloto como causas de la desaparición del avión, más que por la tesis de la trama terrorista, ya que por el momento ningún grupo ha reivindicado la acción.
Los responsables malasios declaran que se investigan cuatro opciones: un posible sabotaje, un secuestro del avión, problemas psicológicos de la tripulación o de los pasajeros, y problemas personales de los viajeros. «Tenemos fotografías y perfiles de todos los pasajeros. Estamos investigado en los vídeos el comportamiento de todos los pasajeros», detalla el jefe de la policía malasia.
Por otro lado, los equipos de rescate extienden la zona de búsqueda entre el litoral de la isla indonesia de Sumatra y Hong Kong. El Ministerio de Defensa chino reubica diez de sus satélites para buscar el avión en el área donde se cree que está desaparecido.
Fuentes de la Fuerza Aérea Malasia indicaron a la CNN que los radares detectaron que el avión pudo volar con rumbo suroeste durante una hora sin emitir su localización antes de desaparecer en medio del estrecho de Malaca. Según la fuente anónima, el avión dio la vuelta a medio camino entre la ciudad costera de Kota Bharu y la costa sur de Vietnam tras 50 minutos de vuelo, y viajó durante al menos una hora más hasta desaparecer sobre el peñón de Pulau Perak, en el centro del estrecho.
Además, la aerolínea Malaysia Airlines informa de que el avión Boieng 777-200 que operaba el vuelo MH370, había pasado una revisión de mantenimiento diez días antes de desaparecer.
- 12 de marzo.
Quinto día de búsqueda y sigue sin haber rastro del avión. Ante el posible escenario de que el avión diera la vuelta y se dirigiera al estrecho de Malaca sin ser detectado por los radares, una flota internacional de más de 40 barcos y 24 aviones amplía la zona de rastreo, eso si, sin dar con el aparato.
El caso de los pasaportes robados hace que a partir de este día el Aeropuerto Internacional de Ninoy Aquino, en Manila, intensifique sus controles de pasaportes y medidas de seguridad. La aerolínea Malaysia Airlines también comienza a investigar si es verdad que el copiloto del avión no cumplía las regulaciones de seguridad de la aerolínea e invitaba a las pasajeras a la cabina.
Los familiares de los viajeros chinos reclaman que se intensifique la búsqueda del avión desaparecido no sólo por mar, sino también por tierra, después de que algunos de ellos llamaran a teléfonos de sus allegados y «dieran tono». Además, denuncian la escasez de información y los detalles confusos de la investigación que les van llegando, cinco días después de la desaparición.
El jefe de Estado Mayor de la Fuerza Aérea malasia explica que los radares de las Fuerzas Armadas de Malasia detectaron el sábado —menos de 24 horas después de la desaparición— una señal en la zona norte del Estrecho de Malaca que podría corresponder al avión. No obstante, advierte de que este dato aún debe ser corroborado.
Por otro lado, sale a la luz la última conversación del piloto antes de que el avión desapareciera de los radares: «Entendido, buenas noches», dijo.
- 13 de marzo.
El Gobierno chino publica en una de sus páginas web oficiales tres imágenes captadas por uno de sus satélites de lo que podrían ser restos del avión. Las imágenes se tomaron el pasado 9 de marzo sobre las 11 de la mañana, pero no fueron reveladas hasta este día por la Administración de Ciencia, Tecnología e Industria para la Defensa Nacional. Finalmente resultan ser otra pista falsa.
En esta línea, medios neozelandeses recogen el testimonio de Mike McKay, un neozelandés que asegura haber visto el avión volar en llamas cuando se encontraba trabajando en la plataforma petrolera Songa Mercur, frente a la costa sureste de Vietnam. Por otro lado, en el aeropuerto de Kuala Lumpur, de donde partió el vuelo MH370, tienen lugar ceremonias y conjuros de magia tradicional malasia para encontrar el avión.
En cuanto a la ruta que pudo haber tomado el avión, The Wall Street Journal informa, citando a investigadores estadounidenses, de que el boeing pudo haber seguido volando unas cuatro horas después del último momento en que se tuvo señal de él en el control. Las autoridades malasias, por su parte, aseguran que esta información es errónea.
Además, la Policía de Malasia comienza a registrar los hogares de los 12 miembros de la tripulación, entre ellos la del piloto. Las autoridades chinas envían a Malasia fotografías y los perfiles de los 152 pasajeros chinos que viajaban en la aeronave.
La India se une a las labores de búsqueda del avión con tres buques de la Armada y cuatro aeronaves. Ya son 11 los países que participan en esta tarea: Australia, China, Estados Unidos, Filipinas, India, Indonesia, Malasia, Nueva Zelanda, Singapur, Tailandia y Vietnam.
Dos millones de internautas se suman a la búsqueda del avión a través del portal Tomnod, para analizar de forma voluntaria las imágenes de satélite y marcar en el mapa aquello que puedan considerar restos del Boeing 777-200, balsas salvavidas o rastros de combustible.
- 14 de marzo.
Los sismólogos chinos aseguran haber detectado un «evento en el lecho marino», similar a un temblor, que pudo provocar el avión al estrellarse. El movimiento se registró una hora y media después de que el avión dejara de ser visible por los radares civiles cuando cubría la ruta Kuala Lumpur-Pekín.
Los medios estadounidenses insisten en la teoría de que el MH370 voló durante cuatro o cinco horas más desde su desaparición de los radares de Malasia, pudiendo haber recorrido hasta 2.200 millas náuticas y alcanzar quizás puntos como el Océano Índico, la frontera con Pakistán o el mar Arábigo, lo que ha provocado que se amplíe de nuevo la zona de búsqueda hasta el Índico.
Por otra parte, Corea del Sur anuncia que enviará dos aviones militares para ayudar a buscar la aeronave comercial.
- 15 de marzo.
El primer ministro malasio confirma que el avión cambió de rumbo y voló durante cinco horas hacia el oeste. Además, asegura que alguien desconectó los sistemas de comunicación del aparato y después condujo el avión hasta dos puntos posibles: Indonesia o entre Kazajistán y Turkmenistán. «La búsqueda ha entrado en una nueva fase. Esperemos que esta nueva información nos acerque a su localización», dice. Aunque su exposición presentada apunta a la teoría del secuestro, rehúsa hablar de ello.
Tras esta comparecencia, el Gobierno de China exhorta al de Malasia a dar más información «completa y exacta» sobre la desaparición del avión.
- 16 de marzo.
Se refuerza la operación internacional de búsqueda del boeing, y ya son 25 los países implicados. La zona abarca desde Kazajistán hasta Indonesia,después de que las autoridades malasias admitiesen que el avión cambió de rumbo deliberadamente y voló durante cinco horas.
- 17 de marzo.
El avión desaparecido descendió hasta los 5.000 pies de altura para evitar ser detectado por los radares comerciales, según indagaciones del diario singapurés New Straits Times. Los investigadores indican que este «enmascaramiento» había servido a la aeronave para sobrevolar la bahía de Bengala y dirigirse al norte tierra adentro.
El número de países que colaboran en la búsqueda aumentan a 26: Australia, Bangladesh, Birmania (Myanmar), Brunei, China, Corea del Sur, Emiratos Árabes Unidos, Estados Unidos, Filipinas, Francia, India, Indonesia, Japón, Kazajistán, Kirguizistán, Laos, Malasia, Nueva Zelanda, Pakistán, Reino Unidos, Rusia, Singapur, Tailandia, Turkmenistán, Uzbekistán y Vietnam.
Medios locales señalan que el copiloto del avión iba a contraer matrimonio con una piloto de otra compañía, que se encuentra de baja tras la desaparición de su prometido y se refugia en un hotel de Kuala Lumpur junto a la familia de éste.
El portavoz de la ONU, Stephan Dujarric, anuncia que los sistemas de vigilancia de la Organización del Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares (CTBTO) no han detectado por ahora ninguna explosión o choque en tierra o en el mar en relación con el avión. Esos equipos, diseñados para registrar explosiones nucleares, son capaces también de recoger otro tipo de deflagraciones o impacto, por ejemplo las que puede provocar un gran avión comercial al estrellarse.
Diez días después de una infructuosa búsqueda, las autoridades aún desconocen el paradero y la suerte de la aeronave y los que viajaban en ella.
- 18 de marzo.
La hipótesis de que la desaparición responde a un acto deliberado cobra fuerza después de que fuentes estadounidenses dijeran al diario The New York Times que la ruta del avión pudo haber sido alterada a través de su sistema informático y no manualmente.
Otra teoría que maneja un piloto experto es que el vuelo 370 utilizase la ‘sombra’ de un avión que volaba de Singapur a Barcelona para pasar desapercibido por los radares y cambiar la ruta de la aeronave a través del norte de Tailandia hacia la frontera con Kazajistan y Turkmenistan. «El avión SIA68 de Singapur Airlines estaba cerca del desaparecido MH370 justo en el momento en que deja de aparecer en el radar», comenta.
China, por su parte, ha analizado los perfiles de los 153 compatriotas que son parte de los pasajeros desaparecidos, tras lo que ha reafirmado que no hay ninguna información que los haga sospechosos de secuestrar o atentar contra la aeronave.
- 19 de marzo.
La Policía de Maldivas investiga el supuesto avistamiento por parte de habitantes del país de «un avión volando a baja altura» el día en que desapareció el vuelo MH370 de Malaysian Airlines, según informó este miércoles una fuente policial. Testigos de la isla de Kuda Huvadhoo vieron un gran aeronave que hacía mucho ruido volando a baja altitud de norte a sureste a las 06.15 (01.15 GMT) el pasado 8 de marzo, mismo día que desapareció el Boeing 777, de acuerdo con el portal local Haveeru.
- 20 de marzo.
El primer ministro australiano, Tony Abbott, afirma que se han hallado posibles objetos en aguas del océano Índico que podrían pertenecer al avión. Australia se basa en información obtenida por satélite. Un avión Orion de la Fuerza Aérea Australiana se desplaza al lugar.
- 22 de marzo.
El Gobierno de Malasia confirma que un satélite chino ha detectado nuevos objetos flotando en el océano Índico. En concreto se trataría de una pieza de unos 22 metros de largo por 23 de ancho.
Las coordenadas en las que se encontró el artefacto coinciden con el corredor sur que los expertos consideran que pudo recorrer el avión tras su desaparición.
- 23 de marzo.
Expertos del Instituto Helmholtz de Oceanología de Kiel (norte de Alemania) quieren emprender la búsqueda del avión malasio desaparecido con el minisubmarino no tripulado ‘Abyss’ y esperan que esta misión les sea encargada en cuanto se encuentren los primeros restos del avión.
El ‘Abyss’ es uno de los tres submarinos que existen en el mundo que es capaz de realizar búsquedas a 3.000 metros de profundidad.
Además, satélites franceses corroboran el hallazgo realizado por satélites chinos el día anterior.
- 24 de marzo.
La compañía aérea Malaysia Airlines comunica los familiares de los pasajeros del vuelo que todas las personas que viajaban a bordo del Boeing 777-200 ER están muertas, según informa la BBC.
En un mensaje de texto telefónico, la compañía comunicó a los familiares que «lamenta profundamente» que tengan que asumir «más allá de toda duda razonable que el MH370 se ha perdido y que ninguno de los que estaban a bordo ha sobrevivido».
Fuentes:
https://www.larazon.es/internacional/20200308/fgm34evbx5c3vi54koxqrglrta.html
https://www.20minutos.es/noticia/2087012/0/cronologia/avion-desaparecido/malasia/
https://es.wikipedia.org/wiki/Vuelo_370_de_Malaysia_Airlines
Estate al día de las novedades de la web entrando en el canal de Telegram https://t.me/webikapon.
- Síguenos en nuestras Redes Sociales:
- Twitter: @ikapon y @Vidaeco
- Facebook: Vida ikapon
- YouTube: Vida ikapon
- Nuestra Tienda, Ika-Tienda, dónde encontrarás una gran variedad de productos de excelente calidad y a precios convenientes! ¡Visítanos!
- Donaciones: PayPal
Para comentar debe estar registrado.