El mecanismo de Anticitera es una calculadora mecánica antigua diseñada para prever la posición del Sol, la Luna, y algunos planetas, que permitía predecir eclipses. Consiste en un conjunto de engranajes de ruedas dentadas de bronce con signos e inscripciones astronómicas en griego antiguo, dialecto corintio-siracusano. Se cree que data del 87 a. C.
Es uno de los primeros mecanismos de engranajes conocido, y se diseñó para seguir el movimiento de los cuerpos celestes. Se trata de un mecanismo que usa engranajes diferenciales, lo cual es sorprendente dado que los primeros casos conocidos hasta su descubrimiento datan del siglo XVI.
El dispositivo era una computadora astronómica capaz de predecir las posiciones del Sol y de la Luna en el zodíaco.
Descubrimiento
Entre 1900 y 1901, dos buceadores encontraron el ordenador más antiguo del mundo entre los restos de un naufragio cerca de la isla griega de Anticitera, entre Citera y Creta. Entre estatuas, vasijas y joyas, se dieron de bruces con una serie de engranajes de bronce que recordaban ligeramente a una caja de música.
El mecanismo de Anticitera es un aparato lleno de ruedas dentadas y engranajes encajados con una precisión sorprendente. Un nivel tecnológico que no habríamos de encontrar nada igual hasta, al menos, el siglo XVI y que nos sitúan ante lo que los historiadores de la tecnología consideran la primera computadora mecánica de la que tenemos noticia.
“Hubo de esperar dos años hasta que el arqueólogo Valerios Stais viera en él algo más que un amasijo de bronce sin función definida. Stais propuso, ya en el inicio de su investigación, que aquel extraño objeto se trataba de un reloj astronómico”, explica el portal del Instituto de Ciencias Físico-naturales de la Institució Alfons el Magnànim-Centre Valencià d’Estudis i d’Investigació (IAM-CeVEI).
Sus más de 80 piezas fueron almacenadas en el Museo Arqueológico Nacional de Atenas.
Mecanismo «adelantado a su tiempo»
Desde su descubrimiento causó una gran conmoción y ha sido objeto de diversos estudios, pues resulta un objeto muy avanzado a su tiempo (data entre el 200 y el 100 a.C.); incluso se reconoce como la primera computadora analógica de la historia.
Según se cree; el mecanismo de Anticitera mostraba los movimientos de Mercurio, Venus, Marte, Saturno y Júpiter en el cielo nocturno; la posición del sol, la luna y las constelaciones; calculaba posibles eclipses lunares y solares (y el color que tendrían); tenía dos calendarios: el solar y el lunar; mostraba las fases de la luna; y, según parece, permitía saber cuánto tiempo faltaba para los Juegos Olímpicos.
Es probable que el mecanismo de Anticitera no fuera el único, como muestran las referencias de Cicerón sobre estos mecanismos. Esto da soporte a la idea de que hubo una tradición en la antigua Grecia de tecnología mecánica compleja.
Fuentes
https://www.bbc.com/mundo/noticias-36592050
https://www.milenio.com/virales/mecanismo-anticitera-misterioso-dispositivo-hallado-mar
https://es.wikipedia.org/wiki/Mecanismo_de_Anticitera
Estate al día de las novedades de la web entrando en el canal de Telegram https://t.me/webikapon.
- Síguenos en nuestras Redes Sociales:
- Twitter: @ikapon y @Vidaeco
- Facebook: ikapon
- YouTube: Vidaeco & ikapon
- Y Nuestra Tienda, Ika-Tienda, dónde encontrarás una gran variedad de productos de excelente calidad y a precios convenientes! ¡Visítanos!
Para comentar debe estar registrado.