El arboles eucalipto y el castaño, son considerados emblemáticamente gallegos pero en realidad fueron importados de otra regiones.
Por ejemplo, el castaño fue importado por los romanos y el eucalipto se dice que fue el misionero, Rosendo Salvado (1814-1900), que evangelizó Australia y quien trajo el árbol a Galicia a mediados del siglo XIX.
Otras fuentes aseguran que fue introducida por Silva Pando en 1845-1855 y que Rosendo Salvado envió las semillas en 1886. el caso es que este arbol es un dolor de cabeza en muchas regiones de España y Portugal, por lo que me gustaría arrojar algo de información.
¿Qué es el eucalipto?

El eucalipto (Eucalyptus globulus) es una planta exótica originaria de la costa Sureste de Australia y de la costa Sur de Tasmania. Y ahora se encuentra distribuida por toda la península ibérica principalmente en la cornisa cantábrica y el norte de la costa atlántica, desde la mitad norte de Portugal hasta España.
El clima del atlántico húmedo de estas regiones es el que más favorece el crecimiento del eucalipto, por ser el más parecido a su distribución de origen.
El eucalipto es una planta con un interés económico enorme. Es la especie más utilizada para la producción de pulpa de papel. Es el árbol perfecto por su rápido crecimiento, tarda aproximadamente 10 años se puede renovar el cultivo y producir madera.
Es de una gran densidad forestal, por lo tanto suelen competir poco por el espacio con otras de su misma especie, por lo que la cantidad de individuos por hectárea es mucho mayor que en otras especies como el castaño o el roble.
Su porte vertical tiende a desatollarse rápidamente en altura, desarrollando un tronco alto y estrecho y pocas ramas laterales, lo que favorece la producción maderera al producir mucha madera y además ser fácil de cortar y transportar.

Es una planta que no requiere cuidados ni mantenimiento especiales. Al ser una especie exótica carece de depredadores y de patógenos no existen en el ecosistema que puedan coartar su desarrollo.
Todo esto hace que las empresas que se dedican a la producción de pasta de papel o pulpa de celulosa recomienden e incentiven el cultivo de esta especie.
¿Pero entonces cual es el problema?
El problema es que para producir las enormes cantidades de pasta de papel, se necesitan grandes cantidades de madera de eucalipto y por lo tanto grandes etarias de tierra para la plantaciones de esta planta.
Se tienen que utilizar grandes areas que antes eran para cultivo de verduras y semillas. Se ha visto como un árbol que empobrece el suelo, el agua y la fauna, incluso cuando se planta en áreas no cultivadas.
Algunos países han prohibido la plantación de eucaliptos. No obstante, hay que tener cuidado de hacer esta gran simplificación. Según la FAO, no existe una respuesta universal sobre si la plantación de este árbol implica efectos positivos o negativos.
El eucalipto es el principal creador de los incendios forestales, principalmente en Galicia que cada ano asolan esta comunidad. Este es una especie que tiene una biología adaptada a los incendios forestales.
Esta especie produce aceites que tienen un alto potenciador para activar y avivar los fuegos. Quiero agregar que el fuego favorece a este árbol ya que ayuda a la germinación de sus semillas.

¿Cuál es la situación en Galicia?
La productividad del Eucalipto en Galicia es alta y crece cada ano. El eucalipto se utilizaba para potenciar el desarrollo socioeconómico de la Galicia rural proporcionando a los trabajadores del campo las ventajas de la madera. Sin embargo, la situación ha cambiado.
Ahora, las empresas madereras controlan el mercado y como consecuencia, los agricultores intentan explotar el eucalipto aumentando los precios tanto como pueden.
Debido a esta explotación intensiva, los bosques no pueden alcanzar su clímax ni se mantiene la conservación del ecosistema. El impacto negativo sobre el medio ambiente aumenta mientras que el beneficio social disminuye.
Desde el punto de la biología hay datos suficientes para afirmar que una plantación de eucaliptos es más perjudicial que beneficioso.
Los monocultivos disminuyen la diversidad de plantas (ya que sólo hay eucaliptos), además las plantaciones de eucaliptos atraen y retienen menos especies de aves, es una especie invasora que desplaza a las nativas de su entorno y compite por sus recursos.
Los eucaliptos son especies alelopáticas; esto es que la planta segrega por las raíces compuestos que evitan el desarrollo de otras plantas en el suelo donde crecen, este efecto es especialmente grave porque elimina la diversidad de plantas que puedan competir con ella y allana el terreno para la recolonización tras un incendio, como ya comente antes.
El problema del eucalipto, por lo tanto, es un problema ambiental grave cuya eliminación tiene consecuencias sociales y «económicas«, lo que dificulta la toma de decisiones, pues al final la gente piensa primero en su bolsillo.
Por lo tanto, la conclusión que podría sacar de esto es que la reforestación no es tan simple como se puede ver. No se trata de plantar árboles, ya que se deben de elegir la especie adecuada y contrarrestar las implicaciones sociales y ecológicas. Esto se convierte en un desafío.
Estate al día de las novedades de la web entrando en el canal de Telegram https://t.me/webikapon
- Síguenos en nuestras Redes Sociales:
- Twitter: @ikapon y @Vidaeco
- Facebook: ikapon
- YouTube: ikapon
- Podcast: ikapon podcast. Ciudadanos del mundo
- Nuestra Tienda, ikapon.store, donde encontrarás una gran variedad de productos de excelente calidad y a precios convenientes! ¡Visítanos!
- Donaciones: PayPal
- Contacta con nosotros en https://t.me/ikaponchat
Para comentar debe estar registrado.