Como cada año en este mes de Noviembre se celebra el Día de Acción de Gracias en Los Estados Unidos, y sin temor a equivocarme es el día feriado mas importante, incluso mas importante que Navidad o Año Nuevo.
Existe una enorme cantidad de información y controversia sobre los orígenes del feriado de Acción de Gracias, incluso cuándo, cómo y por qué se convirtió en una tradición en los Estados Unidos y en otros países.
El Día de Acción de Gracias es una fiesta nacional celebrada en Canadá, los Estados Unidos, Brasil, algunas islas del Caribe, Liberia y por comunidades de inmigrantes estadounidenses en Centroamérica e Israel. Comenzó como un día de dar gracias a Dios por la bendición de la cosecha y del año anterior.
Festividades con nombres similares tienen lugar en Alemania y Japón. El Día de Acción de Gracias se celebra el segundo lunes de octubre en Canadá y el cuarto jueves de noviembre en los Estados Unidos y Brasil, y alrededor de la misma temporada del año en otros lugares.
Algo de historia
La historia de la festividad de Acción de Gracias en América del Norte tiene sus raíces en las tradiciones inglesas que datan de la reforma protestante. También tiene aspectos de un festival de la cosecha, a pesar de que la cosecha en Nueva Inglaterra ocurre mucho antes del final de noviembre, fecha en la que se celebra el Día de Acción de Gracias.
En la tradición inglesa, los días de Acción de Gracias y los servicios especiales de agradecimiento religiosos a Dios, se hicieron importantes durante la reforma anglicana, en el reinado de Enrique VIII.
En Canadá
Durante su último viaje a estas regiones en 1578, Frobisher llevó a cabo una ceremonia formal en la actual bahía de Frobisher, isla de Baffin (actualmente Nunavut) para dar las gracias a Dios; más tarde, celebraron la comunión en un servicio llevado a cabo por el ministro Robert Wolfall, el primer servicio religioso de ese tipo en la región. Años después, la tradición de la fiesta continuó a medida que fueron llegando más habitantes a las colonias en Canadá.
Los orígenes del día de Acción de Gracias en Canadá también pueden remontarse a principios del siglo XVII, cuando los franceses llegaron a Nueva Francia con el explorador Samuel de Champlain y celebraron sus cosechas exitosas. Los franceses de la zona solían tener fiestas al final de la temporada de cosechas y continuaban celebrando durante el invierno, e incluso compartían sus alimentos con los aborígenes de la región.
A medida que fueron llegando más inmigrantes europeos a Canadá, las celebraciones después de una buena cosecha se fueron volviendo tradición. Los irlandeses, escoceses y alemanes también añadirían sus costumbres a las fiestas.
La mayoría de las costumbres estadounidenses relacionadas con el día de Acción de Gracias (como el pavo o las gallinas de Guinea, provenientes de Madagascar), se incorporaron cuando los lealistas comenzaron a escapar de los Estados Unidos durante la Revolución estadounidense y se establecieron en Canadá.
En Estados Unidos
En Estados Unidos, la tradición moderna del día de Acción de Gracias tiene sus orígenes en el año 1623 en una celebración en Plymouth, en el actual estado de Massachusetts. También existen evidencias de que los colonos españoles en Texas realizaron celebraciones en el continente con anterioridad en 1598, y fiestas de agradecimiento en la colonia de Virginia.
La fiesta en 1621 se celebró en agradecimiento por una buena cosecha. En los años posteriores, la tradición continuó con los líderes civiles tales como el gobernador William Bradford, quien planeó celebrar el día y ayudar en 1623.
Dado que al principio la colonia de Plymouth no tenía suficiente comida para alimentar a la mitad de los 102 colonos, los nativos de la tribu Wampanoag ayudaron a los peregrinos dándoles semillas y enseñándoles a pescar. La práctica de llevar a cabo un festival de la cosecha como este no se volvió una tradición regular en Nueva Inglaterra hasta finales de la década de 1660.
Controversia sobre el origen
El sitio donde se llevó a cabo el primer día de Acción de Gracias en los Estados Unidos, e incluso en el continente, es un objeto de debate constante. Los escritores y profesores Robyn Gioia y Michael Gannon de la Universidad de la Florida han señalado que la primera celebración de este día en lo que actualmente son los Estados Unidos fue llevada a cabo por los colonos españoles el 8 de septiembre de 1565, en lo que hoy es San Agustín, Florida.
En Brasil
En Brasil, el entonces presidente Gaspar Dutra instituyó el Día Nacional de Acción de Gracias, a través de la ley 781, del 17 de agosto de 1949, por sugerencia del embajador Joaquim Nabuco. En 1966, la ley 5110 estableció que la celebración de Acción de Gracias se daría el cuarto jueves de noviembre. Esta conmemoración es celebrada por todas las familias con almuerzos y cenas. Esta conmemoración en portugués se llama Dia de Ação de Graças.
Tradiciones en Estados Unidos
Cenas familiares
La mayoría de personas en Estados Unidos celebran esta fiesta con reuniones familiares en sus hogares donde preparan un banquete, en muchas casas es común ofrecer una oración de gracias a Dios por las bendiciones recibidas durante el año.
El plato principal tradicional para la cena es un gran pavo asado u horneado, este pavo tradicionalmente va acompañado con un relleno hecho de pan de maíz y salvia.
Se sirve tradicionalmente con una jalea o salsa de arándanos rojos, además suelen servirse platos de verduras como las judías verdes ejotes, vainitas, la papa dulce (boniato, camote) y el puré de patata con gravy, que es una salsa hecha del jugo del pavo; también suele servirse una gran variedad de postres, siendo el pastel de calabaza el más popular.
Las comidas se sirven con sidra de manzana caliente con especias (spiced hot apple cider) o espumoso de sidra de manzana, tradicionalmente fermentado (sparkling apple cider o hard cider). También es común preparar el pastel de nuez pacana y el de manzana.
Bibliografía
Estate al día de las novedades de la web entrando en el canal de telegram https://t.me/webikapon.
Para comentar debe estar registrado.